«Las crónicas de Wildwood»: fantasía en estado salvaje
La saga juvenil más indie -su autor es Colin Meloy, de The Decemberist- se desarrolla en plena Naturaleza, entre la leyenda popular y la novela fantástica
«Las crónicas de Wilwood» ( Alfaguara )es un libro peculiar que tiene un autor a la altura de las circunstancias. Se trata de Colin Meloy , vocalista y compositor del grupo de indie The Decemberists , que en esta su primera incursión en la literatura juvenil está acompañado de su esposa, Carson Ellis , encargada de ilustrarla.
Ambos, en el año 2000, comenzaron una novela ilustrada en la que un niño iba en busca de un familiar perdido, en mitad de un mundo devastado por la guerra. Habían escrito unas ochenta páginas cuando el éxito de The Decemberists se cruzó en su camino. Años después decidieron retomar el proyecto , que quedó impregnado de Forest Park , un bosque de 5.000 hectáreas a las afueras de Portland , donde se habían trasladado a vivir.
Una trilogía
Por obra y gracia de su imaginación, se convirtió en el Terreno Impenetrable , el gran bosque en el que tiene que internarse la pequeña Prue (con la ayuda de su amigo Curtis ) en busca de su hermano, secuestrado por unos malvados cuervos. Pero lo que parecía ser una misión de rescate se convierte en una batalla épica por liberar esta maravillosa tierra encantada.
El libro de Meloy, además de ser su bautismo en papel, también inaugura una trilogía . La saga tiene como protagonista este mundo secreto habitado por criaturas mágicas en pie de guerra: animales parlantes, sabios místicos y terribles personajes de oscuras intenciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete