El cine español logra en 2012 un 17,9% de cuota de pantalla, la más alta de los últimos 27 años
Ha logrado la mejor recaudación de la historia, con 106 millones de euros
A fecha de 25 de diciembre, el cine español ha alcanzado un 17,9% de cuota de mercado por recaudación en 2012, la cuota más alta de los últimos 27 años, según los datos facilitados por la consultora Rentrak y dados a conocer por la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE).
Pese a que aún queda una semana para el cierre de datos del año, FAPAE asegura que si se redujera este porcentaje seguiría siendo el mejor dato en once años, cuando el cine español alcanzó un 17,8%. Los productores destacan la importancia de este dato debido al « descenso general que ha sufrido en España el cine , de entorno a un 6%». Asimismo, destacan que en octubre y noviembre la cuota se situó en un 40,4%, llegando a alcanzar el 55,6% en octubre.
Con 106 millones de euros (términos absolutos), el cine español ha logrado este año la mejor recaudación de su historia , que hasta ahora se localizaba en 2009, con una recaudación de 100 millones de euros gracias a películas como «Ágora», de Alejandro Amenábar, o «Planet 51».
El éxito de este año se debe a tres títulos en concreto: «Lo imposible», «Las aventuras de Tadeo Jones» y «Tengo ganas de ti» . Todas ellas han superado el millón de espectadores. A juicio de Pedro Pérez, presidente de FAPAE, se trata de películas que, «como todos los años y en todas las cinematografías son el motor y que ayudan a conseguir mayor recaudación».
El único dato de la industria cinematográfica española que desciende en 2012 es el del número de rodajes notificados , un total de 163 según los datos que maneja el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) (un 5% menos que en 2011 y un 15% menos que en 2010).
Tres títulos superan el millón de espectadores
Después de once semanas en cartel, «Lo imposible» , de José Antonio Bayona, alcanza un acumulado de más de 40,5 millones de euros y casi 5,8 millones de espectadores . Esta producción se ha convertido en el mejor estreno de la historia de la taquilla española, con 1,35 millones de espectadores en su primer fin de semana, y es el filme español más taquillero de todos los tiempos .
«Estos datos justifican la necesidad de seguir apoyando a nuestro cine», según Pedro Pérez
Por su parte, la cinta de animación «Las aventuras de Tadeo Jones» alcanza los 18 millones de euros y ha sido vista por dos millones de espectadores , tras 17 semanas en la cartelera. Ha sido, además, la primera película española con estreno en China y cuenta con exhibición en Rusia, Corea del Sur, India y Tailandia. «Tengo ganas de ti» , la tercera en discordia en el club que supera el millón de espectadores, se fue de la cartelera habiendo recaudado 12 millones de euros y con casi dos millones de espectadores .
Por último, FAPAE destaca el último estreno español del año, «El Cuerpo» , película dirigida por Oriol Paulo y protagonizada por José Coronado y Belén Rueda, que se ha posicionado el pasado fin de semana como la segunda películas más vista (solo superada por «El Hobbit» de Peter Jackson), con casi un millón de euros recaudados , según Rentrak.
Los productores consideran así cumplido el pronóstico que Pedro Pérez hizo en septiembre durante el Festival de Cine de San Sebastián, cuando dijo que nos esperaba «un otoño lleno de títulos españoles que harán una excelente taquilla». La Confederación FAPAE ha querido, por tanto, felicitar a los productores independientes, quienes han hecho posible que el cine obtenga la mejor cuota de su historia reciente, y ha resaltado, a través de las palabras de Pedro Pérez, «el importante papel que también han tenido las televisiones en este éxito con su producción, y sobre todo, con la promoción de las películas».
Según Pérez, «la excelente taquilla de este año, con producciones realizadas en años anteriores, es una gran noticia teniendo en cuenta el momento en el que estamos debatiendo un cambio en el sistema de financiación con los diferentes responsables del Gobierno ». A juicio del presidente de los productores, «estos datos justifican la necesidad de seguir apoyando a nuestro cine como muestra de una industria sólida y con muchas posibilidades».
Noticias relacionadas
- Nuevo marco de financiación del cine español para el 1 de enero de 2014
- Belén Rueda: «Al cine español se le tiene fuera un gran respeto, más que aquí»
- José Luis Cuerda: «El cine español está maltratado de oficio»
- La receta de «Lo imposible» y «Tadeo Jones» vuelve a llenar los cines
- «Lo imposible» pulveriza la taquilla española
- España, un gran plató cinematográfico
- El mejor cine español, cara a cara contra la crisis
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete