Colección Fórum Filatélico: del fraude de sellos al mercado del arte
Hoy salen a subasta en la sala Sotheby's de Londres catorce obras de este legado, que vende la administración concursal que se hizo cargo de la compañía

Bajo el título «From Rubens to Murillo: Fourteen Baroque Paintings from a Spanish Collection» ( De Rubens a Murillo: 14 pinturas barrocas de una colección española ), con el que se anuncia el apartado de una subasta que se celebrará hoy en la sala Sotheby’s de Londres , se esconde en realidad parte de la Colección Fórum Filatélico . La administración concursal que se hizo cargo de esta compañía, tras estallar el escándalo del fraude de los sellos , ha decidido ir sacando a la venta su patrimonio artístico, amén del resto de sus bienes, atendiendo al auto del Juzgado de lo Mercantil nº 7 de Madrid que autorizaba la venta de estas obras. Lo hará poco a poco.
Noticias relacionadas
Catorce de ellas (al parecer, las más valiosas del conjunto) se ofrecen hoy en la capital británica. Destaca, especialmente, el lote 6, un «Retrato de caballero», de Rubens , que en su día perteneció al barón Hottinguer. Realizado durante su segunda visita a España (1628-29), donde el maestro flamenco coincidiría con Velázquez pintando tanto en su taller como en el Alcázar, se ha sabido recientemente, gracias a la radiografía del cuadro , que hay bajo él otro retrato, posiblemente del Rey Felipe IV o de su hermano menor, Don Carlos , de un estilo y calidad muy velazqueños . Hay quien se atreve a ir más lejos y apunta la posibilidad de que fuera obra del propio Velázquez. Su precio estimado: entre 400.000 y 600.000 libras .
Lienzos con pedigrí
El conjunto incluye también dos obras de Murillo : un díptico («Ecce Homo» y «Mater Dolorosa»), que en su día formó parte de la colección de los duques de Frías, en Madrid, y que Fórum Filatélico adquirió en 2003. Parte con una estimación de entre 200.000 y 300.000 libras. Cuentan los especialistas que el artista se inspiró para estas obras en el famoso díptico que Tiziano pintó para Carlos V. Primero estuvo en el Monasterio de El Escorial y después pasaría al Alcázar de Madrid. Murillo pudo ver los Tizianos en su visita a Madrid en torno a 1658. El otro Murillo a la venta es un «San José con el Niño», que también cuenta con pedigrí:perteneció a la duquesa de Aliaga, al marqués de Bermejillo... Pintado hacia 1655-1660, parte con un precio estimado de 400.000-600.000 libras.
Completan la lista las siguientes obras : un «Ecce Homo», de Luis de Morales, el Divino (80.000-120.000 libras); otro «Ecce Homo», de Juan Martín Cabezalero (60.000-80.000 libras); una «Inmaculada Concepción», de Antonio de Pereda (80.000-120.000 libras)... Las naturalezas muertas tienen un gran protagonismo en la Colección Fórum Filatélico, con piezas muy destacadas. Es el caso de una «Canastilla con flores y frutas», del maestro Juan var der Hamen (200.000-300.000 libras), que ya fue vendida en la Sala Retiro de Madrid en 2001 por 615.500 euros; y una de las cotizadísimas composiciones florales de Juan de Arellano (300.000-500.000 libras). Además, se incluye una naturaleza muerta de la Escuela Española del siglo XVII (40.000-60.000 libras); dos obras de Juan de Espinosa (120.000-180.000 libras) y un lienzo con flores y frutas de Bernardo Polo (80.000-120.000 libras) El conjunto se completa con «Alegoría de las artes liberales», de Miguel March (60.000-80.000 libras); y «Niños jugando a la argolla», de Pedro Núñez de Villavicencio (200.000-300.000 libras).
Cinco obras para el Prado
El Estado , según confirman a ABC fuentes del Ministerio de Cultura, ejerció su derecho de adquisición preferente para hacerse con cinco obras de la Colección Fórum Filatélico para el Museo del Prado . Dichas fuentes advierten que aún se está ultimando la compra de los cuadros. Son : «La oración en el huerto», de Luis Morales, el Divino , cuyo precio es de 337.500 euros; «Aparición de Cristo Salvador a Santa Teresa de Jesús» y «Aparición de Cristo Crucificado a Santa Teresa de Jesús», ambos de Alonso Cano , por 48.750 euros cada uno; «Dios Padre pintando a la Virgen», de José García Hidalgo (28.750 euros) y «Cristo ejemplo de mártires», de Juan de Roelas (56.250 euros).
La revista «Ars Magazine» , en su último número –donde da buena cuenta de la atribución de dos nuevas obras de Goya de pequeño formato y de un Ribera –, cifra el total de obras españolas y flamencas de la colección de Fórum Filatélico en unas setenta y advierte que saldrán a subasta en Sotheby’s tanto en Londres como en Nueva York. Fuentes de la casa de subastas, sin embargo, confirman a ABC que no saldrán a la venta obras de Fórum Filatélico en su sala neoyorquina . Según la publicación especializada, la colección –cuyo origen «se remonta a 1998, cuando Jesús Fernández Prada, fundador de la empresa, adquirió su primera obra, de Francisco Varela»–, fue trasladada desde la sede de la entidad en Madrid a unos almacenes en Torrejón de Ardoz y, tras pasar por la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español , «se denegó la exportación de una docena de ellas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete