Plossu: «Sé por un espía de EE.UU. que va a volver la fotografía analógica»
El fotógrafo francés, que expone estos días en el Centro de Imagen EFTI, ha sido galardonado con el premio PHotoEspaña 2013 por el conjunto de su obra; mientras que el español Pérez Siquier ha sido reconocido con el Bartolomé Ros

«Sé por un espía de Estados Unidos que está volviendo la fotografía analógica». En broma, o tal vez en serio, Bernard Plossu , con esta afirmación intenta posponer lo que ya parece inaplazable, el salto a la fotografía digital al que el fotógrafo francés se ha negado en redondo. «Yo no puedo hacer 600 fotografía y elegir una sola de ellas. Yo necesito 36 para seleccionar una», afirmó ayer en un encuentro con la prensa en el que PHotoEspaña presentó a los premiados en esta edición en las categorías de galardón a toda una carrera , que recayó en Plossu, «por el conjunto de su obra caracterizada por un espíritu viajero, libre y cosmopolita que se plasma en fotografías llenas de líricas y maestría técnica»; mientras que el premio Bartolomé Ros de este año, otorgado por los herederos, ha querido reconocer el papel dinamizador de Carlos Pérez Siquier en la fotografía española a través de la revista AFAL (Agrupación fotográfica almeriense) y su obra en color, que «abrió las puertas para la ampliación de las fronteras de la fotografía en los años 60 y 70».
Fotografía histórica y digital
Formados en la cultura de la imagen analógica, no podían faltar las cuestiones sobre la era digital y su adaptación -o no- a ella. Pérez Siquier se mostró más ecuánime que colega enumerando inconvenientes -«ahora están echando a los fotógrafos de los periódicos y los redactores pueden hacer fotos con cámaras pequeñas» pero también ventajas -«la inmediatez»-. Menos pesimista que Plossu, el fotógrafo español acepta la convivencia entre dos épocas: «la fotografía histórica y la digital, que llegará a extremos inusitados. Todavía estamos en el principio», aseguró.
Plossu: «Pérez Siquier inventó la fotografía moderna en España»Mientras Plossu no ha utilizado nunca una cámara digital, Pérez Siquier sí ha explorado de manera tímida este territorio. «Estoy haciendo pequeñas historias, que ya veré si muestro. No puedes mezclar manzanas con peras», justificó el fotógrafo español para el que adentrarse en este mundo supone «formarse en una nueva forma de ver, y luego en las técnicas digitales».
Pero además de hablar del presente y del futuro de la fotografía, también se habló de su pasado, en concreto en nuestro país donde según el artista francés «comenzó la revolución fotográfica, el gran cambio». Cansado de las revistas de París, Plossu descubrió aquí publicaciones como «Nueva lente», creada en los años 70 , «que era sobre arte y creación y en ella no había chicas desnudas», bromeó. Tampoco ahorró elogios sobre su colega. «En los años 50 Pérez Siquier fue el gran maestro en España. Inventó la fotografía moderna».
Otros premios
Además de estos galardones, PHotoEspaña dio a conocer ayer el nombre del ganador del premio Descubrimiento PHE , que recayó en la fotógrafa estadounidense Nancy Newberry por la serie «Halfway to Midland»; mientras que el español Manuel Zamora se alzó con el premio PHotoEspaña OjodePez de Valores Humanos por su trabajo «Aparkados los sueños». El premio a mejor libro de fotografía del año ha correspondido en categoría internacional a The Little Black Jacket, editado por Steidl , y en nacional a Urbes Mutantes 1941-2012. Latin American Photography, de RM/Toluca Éditions.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete