Las santas de Zurbarán se congregan en Sevilla
Una exposición en el antiguo convento de Santa Clara confronta 17 de los 23 cuadros documentados con 21 vestidos inspirados en ellos, creados por destacados diseñadores españoles

La exposición «Santas de Zurbarán: Devoción y Persuasión», patrocinada por BBVA y que estará abierta en el convento de Santa Clara de Sevillahasta el 20 de julio, recrea en una serie de 17 lienzos el viaje de ida y vuelta emprendido por el maestro extremeño entre lo divino y lo humano, según los organizadores de la muestra.
Noticias relacionadas
Del total de 23 santas documentadas de Zurbarán, han podido reunirse 17 para esta exposición, de la que también forman parte 21 diseños de vestidos inspirados en las vestimentas barrocas de las santas de Zurbarán, diseñados por modistas españoles actuales, coordinados por Elio Berhanyer.
Las santas se exhiben en una secuencia procesional típica del siglo XVII
Las 17 santas, procedentes de museos como la National Gallery de Londres, el Prado, el Thyssen y el Strada Nuova Pallazzo Bianco de Génova, se muestran en la planta baja del convento colgadas en dos paredes enfrentadas, imitando la «secuencia procesional» que se perseguía en el siglo XVII colgando colecciones similares a ésta en las naves de las iglesias.
En la planta alta se muestran los 21 diseños de Berhanyer, Ágatha Ruiz de la Prada, Devota y Lomba, Francis Montesinos, Ángel Schlesser, Juan Duyos, Pedro Moreno, Ana Locking, Roberto Torreta, Hannibal Laguna, Victorio y Lucchino y de una selección de jóvenes diseñadores de la Cátedra Elio Berhanyer.
Balenciaga y Santa Casilda
El nexo entre ambas salas, y el único diseño que se expone en una vitrina en la misma sala de los zurbaranes, es un vestido confeccionado por Cristóbal Balenciaga de 1961, también inspirado en los atavíos barrocos con que Zurbarán vistió a sus Santas.
Balenciaga se inspiró para su vestido en Santa Casilda, la misma Santa en la que se ha basado Berhanyer y la misma que, la semana pasada, encarnó la bailaora Eva Yerbabuena en el espectáculo de danza y música barroca y flamenca en el que, como antesala de esta exposición, las bailaoras y bailarinas vistieron los diseños confeccionados para la muestra.
Para Berhanyer, Zurbarán es el más grande diseñador español
«Zurbarán es el más grande diseñador que ha tenido España, porque estos trajes (de sus santas) no existieron nunca y él se los inventó todos», ha dicho a los periodistas Berhanyer al asegurar que todos los modistas se han inspirado en los lienzos del maestro extremeño.
Curiosamente, ahora se cumplen 25 años de la gran exposición sobre Francisco de Zurbarán que el exdirector del Prado, Alfonso Pérez Sánchez, organizó en el museo madrileño, y el comisario de la exposición sevillana es Benito Navarrete, discípulo de Pérez Sánchez. La exposición, que se acompañará de un simposio sobre Zurbarán y de actividades pedagógicas, ha contado con un presupuesto de 425.000 euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete