Bibliografía daliniana
ABC propone a sus lectores una selección de obras de y sobre Dalí para conocer mejor al personaje y al mito, para comprender su extensa y compleja obra

1. «Dalí. Todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas»
Catálogo de la antológica que le dedica el Museo Reina Sofía hasta el 2 de septiembre y que antes pudo verse en el Pompidou de París, es un completo y exhaustivo estudio de la vida y la obra de Dalí. Profusamente ilustrado y con muchísimo material documental, contiene ensayos de Pere Gimferrer, Thierry Dufrêne, Jean-Michel Bouhours y Jean-Hubert Martin. También escriben en el catálogo Pilar Parcerisas, Eugenio Carmona, William Jeffett y Montse Aguer, entre otros. Por entre las letras de su apellido se asoma en la portada del libro uno de los muchos y geniales retratos que Philippe Halsman (de la agencia Magnum ) le hizo al artista.
2. «Dalí. Obra completa»
Editada por Destino , participaron en esta vasta y magna publicación la Fundación Gala-Salvador Dalí de Figueras y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales . Consta de siete volúmenes, en pequeño formato: «Textos autobiográficos I», «Textos autobiográficos II», «Prosa, teatro, cine y poesía», «Ensayos I», «Ensayos II», «Entrevistas», y «Álbum». En realidad iban a ser ocho, pero el dedicado a la correspondencia se aplazó por la magnitud del proyecto. Esta publicación fue la gran apuesta de la celebración del centenario del artista para dar a conocer su faceta como escritor.
3. «Dalí. La obra pictórica»
La editorial Taschen tiene en catálogo varias publicaciones sobre Dalí. Por un lado, «Dalí. La obra pictórica», cuyos autores son Robert Descharnes y Gilles Néret, recopila todas sus pinturas. El primero estuvo documentando y catalogando desde 1950 las pinturas y escritos de Dalí. El segundo es historiador del arte, periodista y escritor. También Néret, esta vez en solitario, es autor de una monografía sobre Dalí, publicada también en Taschen.
4. «El primer Dalí (1918-1929)»
Se trata del catálogo razonado de su obra de adolescencia y juventud, escrito por Rafael Sánchez Torroella, uno de los mayores especialistas en esta etapa daliniana, y publicado por el IVAM y la Residencia de Estudiantes . La Residencia de Estudiantes ha publicado otros libros de Sánchez Torroella sobre el artista: «Dalí residente», «Dalí. Época de Madrid» y «Los putrefactos de Dalí y Lorca».
5. «Dalí, Lorca y la Residencia de Estudiantes»
Entre finales de 2010 y comienzos de 2011, CaixaForum Madrid organizó una exposición, comisariada por Juan José Lahuerta y centrada en la etapa de Dalí en la Residencia de Estudiantes, que tan fructífera fue. Allí conoció a Lorca, Buñuel, Pepín Bello... El catálogo de la muestra consta de dos volúmenes: el primero es el catálogo de la exposición propiamente dicho, mientras que el segundo se centra en la correspondencia entre los dos amigos (Dalí y Lorca), sus escritos y artículos más decisivos.
6. «Dalí joven, Dalí genial»
Ian Gibson publica en Aguilar este libro, en el que introduce al lector no especializado en el Dalí esencial. ¿Cómo llegó Dalí a ser Dalí? ¿Quién se escondía detrás de la máscara del gran exhibicionista en el que se convirtió? Gibson nos descubre las raíces ampurdanesas de Dalí y su familia, su paso por Barcelona, Madrid y París, su encuentro con Gala y la compra de la barraca de pescadores al pie del cabo de Creus... En este libro el protagonista es el fabuloso Dalí joven cuya ambición es ser tan famoso -o más- que Picasso.
7. «Dalí y otros amigos»
El arquitecto, pintor, diseñador y escritor Oscar Tusquets compartió con Salvador Dalí quince años de estrecha amistad, que relató en su libro «Dalí y otros amigos» (RqueR Editorial). Un volumen en el que el protagonista no es solo Dalí. También pasean por sus páginas Duchamp, Hockney, la Gauche Divine, Josep Pla, Foix, Miró, Warhol, el Capitan Moore, Robert Descharnes, Amanda Lear, Gala... Tusquets aborda sus proyectos compartidos, su relación con el dinero, con Franco, con los medios de comunicación, con Cataluña, sus fobias y filias...
8. «Diario íntimo. Dibujos, apuntes y palabras entre contemporáneos»
Dalí, sus mundos y su época, en una mirada íntima que revela aspectos insólitos de una de las personalidades más fascinantes de la historia del arte. Publicado por Círculo de Lectores/Galaxia Gutenberg con motivo de la conmemoración del centenario de su nacimiento y con prologo de Montse Aguer, aparecen en él algunos de los personajes más importantes que se cruzaron en la vida de Dalí: Breton, Buñuel, Cocteau, Éluard, Lorca, Gómez de la Serna, Miró, Man Ray, Magritte, Ors, Zweig...
9. «Querida Gala. Las vidas ocultas de Gala Dalí»
La historiadora y crítica de arte Estrella de Diego trata de responder en este libro, publicado por Espasa , a algunas preguntas acerca de esta enigmática musa del surrealismo. Esposa del poeta Paul Éluard, abandonó a éste por Dalí y le acompañó durante el resto de su vida. Su tumba está en el castillo de Púbol, que el artista le compró para ella. Para unos fue una heroína, la creadora del mito de Dalí, pero para otros fue tan solo una villana, una mujer manipuladora.
10. «Gala Dalí. La vida secreta. Diario íntimo»
«Yo tenía siete años. Mi hermano mayor, once; y el pequeño, cinco. Vivíamos en Moscú, en un barrio apartado, en las afueras de la ciudad, cerca de un parque zoológico. El piso de mi familia era bastante pequeño, me parece; sobre todo recuerdo el comedor con dos ventanas que daban a un patio en el que crecían algunos árboles y rodeado de algunas cabañas o barracones que servían para guardar herramientas de todas clases». Así arranca el diario íntimo y secreto de Gala Dalí, que publicó Círculo de Lectores/Galaxia Gutenberg . Un texto que permite una aproximación inédita a la mujer que se escondía y alimentaba el mito de Gala.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete