El mercado del arte chino se desploma
En 2012 las ventas en el país asiático cayeron un 24%. EE.UU recupera el trono perdido: crece un 5%. El mercado mundial se contrae un 7% con 43.000 millones de euros en ventas

En 2012 saltó la sorpresa. El arte chino llevaba años tirando muy fuerte y, tras décadas de dominación norteamericana en el mercado del arte y las antigüedades, el gigante asiático superó en 2011 por primera vez a Estados Unidos, según constaba en el informe «El mercado internacional del arte en 2011: observaciones sobre el comercio del arte a lo largo de 25 años», elaborado por la especialista Clare McAndrew y hecho público en la pasada edición de Tefaf , la feria de arte y antigüedades de Maastricht.
Noticias relacionadas
La cuota de China en el mercado mundial del arte pasó del 23% en 2010 al 30% en 2011, relegando a Estados Unidos al segundo lugar, con un 29%. Ello supuso un punto de inflexión histórico. La demanda de artistas chinos tuvo mucho que ver en ese «boom»: Zhang Daqian (1899-1983) se convertía en el número uno del ranking de subastas mundiales acumuladas en 2011 (con un montante acumulado en subastas de 554,5 millones de dólares), destronando a Pablo Picasso, que quedaba relegado al cuarto puesto, por detrás de otro artista chino, Qi Baishi (510,5 millones), y el estadounidense Andy Warhol.
En 2011 había seis artistas chinos en el «top ten» de ventas del mercado
Hasta seis artistas chinos aparecían en el «top ten» de la lista de Artprice de aquel año. Zhang Daqian tuvo el año pasado un montante acumulado en subastas de 554,5 millones de dólares, con 1.371 lotes vendidos. Su compatriota Qi Baishi (1864-1957) se mantiene como número dos con ventas que ascienden a 510,5 millones de dólares y 1.350 lotes vendidos. Sin embargo, esas cifras re redujeron considerablemente en 2012.
El mercado mundial se contrae un 7%
Había mucho interés por ver si se mantenía la tendencia alcista de China o si Estados Unidos reaccionaba. El mercado chino del arte y las antigüedades se ha desinfado: en 2012 se redujo en casi un 25% respecto a 2011. Estados Unidos vuelve a ocupar el trono perdido. Así se desprende del informe «El mercado global del arte enfocado en China y Brasil», elaborado de nuevo por Clare McAndrew y que va a ser presentado en Tefaf, que abrirá sus puertas mañana. La incertidumbre en la economía global ha hecho que el mercado mundial del arte y las antigüedades se contraiga en 2012 un 7%, alcanzando 43.000 millones de euros. En 2011 las ventas asecendieron a 46.000 millones.
Según dicho informe, «numerosos compradores de arte están minimizando los riesgos, eligiendo a los artistas más conocidos en el segmento superior del mercado, con los sectores de arte de posguerra y contemporáneo registrando excelentes resultados. El mercado chino del arte empezó a sufrir una desaceleración por primera vez en tres años con una caída de las ventas agregadas de un 24% (10.600 millones de euros), volviendo a ocupar un segundo lugar tras EE.UU. en términos de participación en el mercado global. Estados Unidos creció un 5%: sus ventas fueron de 14.200 millones de euros.
Los coleccionistas minimizan riesgos y compran artistas reconocidos
Esta desaceleración del crecimiento se debe principalmente tanto a factores de la demanda (incluyendo la ralentización del crecimiento económico y las continuadas restricciones de liquidez) como a la presencia en el mercado de una reducida cantidad de obras de alta calidad y altos precios. Asimismo, numerosos fondos de arte y otros inversores especulativos redujeron su participación en el mercado a lo largo del año».
Brasil despega con fuerza
El informe de este año pone especial énfasis en Brasil, una de las principales economías emergentes del mundo. En 2012, las ventas en el mercado del arte brasileño fueron de 455 millones de euros. Estas cifras se deben en buena parte al número creciente de acaudalados coleccionistas en el país. Pero las restricciones en la normativa fiscal y de importación continúa siendo un obstáculo importante para el desarrollo internacional de este mercado.
El mercado del arte, pues, queda encabezado por Estados Unidos (una cuota del 33%), seguida por China (un 25%) y Reino Unido (23%). Los artistas de renombre han copado el mercado. El arte de posguerra y contemporáneo vuelve a ser el más demandado en subasta (43% de la cuota), con unas ventas de 4.500 millones de euros, el nivel más alto jamás registrado. El arte moderno ocupa el segundo lugar (30% de cuota), con 3.200 millones de euros. En cuanto a los sectores privado, minorista y de marchantes, disminuyeron un 4%, alcanzando los 22.200 millones de euros.
El arte de posguerra y contemporáneo batió récords de ventas en 2012
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete