La familia Sorolla saca a subasta una obra maestra del pintor en su 150 aniversario
«Niños en la playa», de 1916, saldrá a la venta el 23 de mayo en la sala Sotheby's de Londres. Su precio estimado es de 1,8-2,5 millones de libras

Celebramos este año el 150 aniversario del nacimiento de Sorolla. A los actos conmemorativos que se sucederán en Valencia, Alicante y Castellón, se sumarán grandes exposiciones internacionales como la que prepara la bisnieta del pintor sobre Sorolla y América. Pero Sorolla también será protagonista con la venta de algunas de sus obras. Hoy mismo hemos sabido que una de sus obras maestras, «Niños en la playa», saldrá a subasta el 23 de mayo en la sala Sotheby's de Londres. Parte con una estimación de entre 1,8 y 2,5 millojes de libras.
El cuadro sale por vez primera a subasta tras permanecer desde los años cincuenta en manos de la familia Sorolla. Ha estado presentes en importantes exposiciones del pintor en Burdeos, Madrid, Valencia, Nueva York, San Luis y Lausana. En 1963, con motivo del centenario del nacimiento del artista, este cuadro fue seleccionado para una edición conmemorativa de sellos. Estará expuesta en España en abril, y en Nueva York y Londres en mayo, antes de la venta. La Junta de de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español dio el visto bueno a la salida de España de esta obra. El Estado no está para compras y, además, el Museo Sorolla atesora importantes obras de esta etapa.
Pintada en 1916, es una escena de playa en Valencia protagonizada por varios niños. Se trata del tema más famoso de este artista. Ese año fue decisivo en la carrera de Joaquín Sorolla. Hizo un alto en los paneles de la serie «Visión de España», que le encargó Archer M. Huntington para la Hispanic Society of America de Nueva York , y regresó a Valencia, donde pintó obras funfamentales, entre ellas la que sale a la venta.
Una historia fascinante
Para Adrian Biddell, director del Departamento de Pintura Europea del XIX de Sotheby's, «esta obra no sólo es exquisita, sino que tiene un excelente componente contemporáneo, además de una historia fascinante. Fue vendida por Justo Bou, el influyente marchante valenciano de la época, a la gran coleccionista y admiradora de Sorolla María Bauzá de Rodríguez. Francisco Pons-Sorolla, nieto y máximo experto en la obra del artista, con excelente criterio la identifica como obra maestra y la adquiere a finales de los años 50».
Según Blanca Pons-Sorolla, bisnieta del artista y especialista en su obra, este cuadro «está visto, entendido y reproducido como un todo, no existen estudios parciales que desvirtúan la escena total. El color, la luz, la proporción de las figuras, la profundidad, la brisa, afectan por igual a toda la obra. Consigue algo tan difícil como reproducir la instantaneidad del momento en el que se desarrolla la escena que pinta, a la que se suma la carga emotiva que le produce contemplarla y trasladarla al lienzo».
En los últimos años han salido al mercado importantes obras de Sorolla. En 2003 se vendió «La hora del baño» por 6,3 millones de dólares (récord del artista en dólares). Pero el récord en libras lo tiene «Pescadores valencianos», rematado en noviembre del año pasado en Sotheby's-Londres por 3.737.25o libras. Según Aurora Zubillaga, consejera delegada de Sotheby's España, «hemos constatado un enorme entusiasmo por la obra de Sorolla, con interés por parte tanto de grandes coleccionistas como de nuevos compradores procedentes de Europa y América».
Noticias relacionadas
- Sorolla, la luz inmortal
- JOAQUÍN SOROLLA 150 años del pintor valenciano más universal
- Sorolla y sus jardines
- Sorolla revisita la Alhambra
- Clotilde, la musa inmortal de Sorolla
- Una muestra reúne obras de Sorolla y Zuloaga en Sevilla
- El mejor Sorolla regresa al mercado
- Un Sorolla, vendido por 3.737.250 libras, nuevo récord del artista
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete