Ai Weiwei: «De España me gusta su arte y el jamón»
ABC habla con el más famoso y controvertido artista contemporáneo chino con motivo de la muestra de sus obras que hoy inaugura el CAAC de Sevilla

Desde su casa-estudio de Caochangdi, situada a las afueras de Pekín y rodeada de cámaras de vigilancia de la Policía, Ai Weiwei se confiesa muy ilusionado con esta “primera gran exposición de su obra en España”, pero recuerda que en 2009 ya mostró algunas de sus creaciones en la Galería Ivorypress de Madrid, que ha prestado varias de las piezas exhibidas en el CAAC de Sevilla. “Me encanta España porque hay mucho arte, una fuerte tradición cultural y una comida fantástica, sobre todo el jamón y el vino”, explica a ABC el artista y disidente más combativo de China.
Investigado por evasión de impuestos, una acusación que achaca a su activismo político y que le llevó a pasar casi tres meses detenido en 2011, Ai Weiwei no puede salir de su país. “Aunque la Policía me ha dicho que soy un hombre libre, no sé cuándo me van a devolver mi pasaporte”, se queja el autor, que asegura no tener “intención de dejar China permanentemente, pero necesito viajar a otros países para coordinar mis exposiciones en persona”.
Curiosamente, el gran protagonista de la muestra del CAAC es también su gran ausente. Para burlar esta reclusión forzosa, Ai Weiwei se comunica por Skype con sus colaboradores en el extranjero. Entre ellos destaca la Fundación Faurschou, que desde Dinamarca le ayuda a seguir exhibiendo su obra por todo el mundo para que su nombre, y su lucha, no caigan en el olvido.
Hijo de un famoso poeta represaliado durante la época de Mao, Ai Weiwei forma a sus 55 años el tridente de la disidencia china junto al encarcelado premio Nobel Liu Xiaobo y al también perseguido premio Sajarov Hu Jia. Sus ácidas críticas políticas y sociales, seguidas en Twitter por casi 200.000 personas pese a la censura vigente en internet, le han señalado como un “enemigo público”. Desde hace dos años se enfrenta a una kafkiana investigación por evasión fiscal y pornografía, ya que posó desnudo para una fotografía junto a varias mujeres. Para echar tierra sobre su nombre, el régimen incluso lo ha tildado de bígamo por tener un hijo con otra mujer que no es su esposa. A finales de junio del año pasado acabó su periodo de libertad vigilada, pero la Policía le ha prohibido salir del país.
Mientras su estudio de Shanghái era demolido y su carrera profesional quedaba condenada al ostracismo en China, su obra se ha revalorizado en el resto del mundo hasta el punto de que la prestigiosa revista británica “Art Review” lo nombró en octubre de 2011 el artista más influyente del globo.
Tras asesorar a los arquitectos suizos Herzog & De Meuron en el “Nido”, el icónico estadio olímpico de Pekín 2008, ha expuesto un millón de pipas de porcelana en la Galería Tate de Londres, que también colabora con la muestra del CAAC junto a otros coleccionistas privados.
Imputado por evasión fiscal, Hacienda le reclama una multa de 15 millones de yuanes (1,7 millones de euros) a su empresa, Fake Cultural Development, registrada a nombre de su mujer. Para recurrir el caso, unas 20.000 personas recaudaron 8,7 millones de yuanes (1 millón de euros) en una colecta organizada a través de internet. Muchos donaron el dinero a una cuenta bancaria, pero otros se lo hicieron llegar a su domicilio en sobres dentro de cestas de fruta o incluso doblando los billetes con forma de aviones de papel que lanzaron en su jardín.
En una entrevista concedida a ABC el pasado verano, Ai Weiwei denunciaba que “la Policía está intentando inventarse algo porque las acusaciones contra mí por evasión de impuestos son meras excusas, ya que en China no hay juicios abiertos ni transparentes para que puedan ser manipulados”. Aunque en dicha charla mostraba su determinación a seguir luchando “para que nuestros hijos tengan la libertad que nos falta a nosotros”, aseguraba que “China no cambia porque hay un vacío de moral, humanidad e ideología”.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete