Suscríbete a
ABC Cultural

Luis Gordillo: «Un artista sin apoyo social es un héroe o un suicida»

El pintor recibió ayer el premio Nacional de Arte Gráfico, que en su nueva edición ha recaído en Jaume Plensa, e inaugura exposición en Calcografía Nacional

NATIVIDAD PULIDO

Luis Gordillo (Sevilla, 1934) suma un nuevo premio a su larga y laureada carrera. Ayer por la tarde recibía en Madrid el premio Nacional de Arte Gráfico . Por la mañana, hablaba con la prensa en la exposición que se ha organizado en Calcografía Nacional por este motivo. En ella se reúnen sus series gráficas más importantes : «Celulario», «Grupo 15», «Suite Manesi», «Manet S.A.» y «Archipiélago».

El artista recuerda el miedo que le daba («y me sigue dando») lo digital , pero reconoce que le ha abierto infinidad de nuevas posibilidades para crear, como la transformación de imágenes para sus cuadros. Aun hoy sigue tratando de sorprenderse a diario con su trabajo. Hacer obra gráfica le resulta, dice, divertido y gratificante. A pesar de ello, confiesa que todavía sigue siendo « defensor de la pintura . Me considero muy pintor . Le debo muchísimo a la pintura. Me ha permitido vivir bien. He recibido halagos de la sociedad que me hacen creer en mí mismo. Porque un artista sin apoyo social es un héroe o un suicida ».

Cree Gordillo que « se está perdiendo el gusto por la pintura . Los críticos, teóricos, directores de museos... no la valoran, la consideran vieja, como un asilo de artistas . La pintura seguirá, pero como un género del arte . Representará en torno al 10 ó el 15% de lo que se haga. A mí me gusta ver pintura, incluso la mala».

Le preguntamos sobre los malos tiempos que corren para la cultura. No es nada optimista con la subida del IVA . «A los artistas nos lo han subido de un 8 a un 21%. Será muy difícil competir con otros países. Algunos tienen un 5%. Y en España no se vende nada . No sé cómo aguantan las galerías . Es una decisión muy torpe porque el Gobierno no va a recibir más dinero; va a aumentar la compra en negro ». También se lamenta del hachazo que han sufrido las sociedades de gestión de derechos de autor: «Yo estoy en VEGAP. Antes recibíamos 115 millones de las fábricas que construyen las maquinarias reproductoras y ahora solo 5 millones. Y encima salen de todos los españoles».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación