Suscríbete a
ABC Cultural

La mitad de los grabados de Rembrandt son posteriores a su muerte

Así lo constatan, tras analizar 18.000 copias, Erik Hinterding y Jaco Rutgers, conservadores del Rijksmuseum de Amsterdam, que ha inaugurado hoy una muestra de grabados del maestro

ABC.es

Además de uno de los mejores pintores de la Historia del Arte, Rembrandt es uno de los grandes grabadores de todos los tiempos, junto a Durero, Goya y Picasso. Muchos de los grabados de Rembrandt que se hallan en numerosas y prestigiosas colecciones públicas del mundo no fueron impresos por el maestro , incluso algunos ni siquiera en su estudio , sino que los realizaron otros después de su muerte. Esta es la devastadora conclusión a la que han llegado Erik Hinterding y Rutgers Jaco , conservadores del Rijksmuseum de Amsterdam , el museo que atesora la mejor colección del maestro del mundo.

Ambos especialistas han estado investigando los aguafuertes de Rembrandt durante años, llegando a estudiar unas 18.000 copias , según informa la web dutchnews.nl . Se estima que casi la mitad se hicieron después de su muerte . Creen que se utilizaron las placas de cobre desgastadas por parte de personas que no fueron contemporáneas a Rembrandt. El análisis del papel también ayuda a fechar los grabados como posteriores. Los investigadores consideran que estos hallazgos ayuden a poner en orden el mercado de los grabados de Rembrandt.

Estos descubrimientos se han hecho públicos hoy durante la presentación de u na exposición en el Rijksmuseum Museum de Amsterdam, « Rembrandt al descubierto» , que reúne 3 6 grabados del maestro. El museo atesora en su colección 314 de los 315 grabados del artista.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación