Patricia Phelps de Cisneros: «El Reina Sofía es uno de los cinco museos más importantes del mundo»
La influyente coleccionista y mecenas venezolana, alma mater de la nueva fundación, cree muy importante que nazca esta plataforma que une a los latinoamericanos que coleccionan arte
Alma mater de la nueva fundación, esta gran coleccionista y mecenas venezolana , esposa del empresario Gustavo Cisneros (ambos tienen también la nacionalidad española ), quiere dar ejemplo de «cómo puede la sociedad civil colaborar con una entidad estatal. Este tipo de colaboraciones no son muy habituales ni fáciles de lograr. Hay mil maneras de hacerlo. Una parte muy importante es el mecenazgo: las donaciones de obras o la cesión en comodato ».
-En 2011 firmó un acuerdo de colaboración con el Reina Sofía.
-Sí. Primero se celebró un seminario, en enero habrá una gran exposición de abstracción geométrica latinoamericana, con 180 obras (la mayor que se ha hecho de mi colección). La muestra contará con medios alternativos de comunicación: iPad, aplicación para móvil, Twitter, Facebook, una página web exclusiva muy viva, en la que el visitante determinará el contenido... Algunas obras quedarán en comodato en el museo.
-¿Por qué el Museo Reina Sofía?
-Porque me gusta. Estamos en la misma lucha para que la cultura de América Latina sea reconocida en toda su majestad. Me interesa mucho que en España se vaya conociendo más sobre el arte latinoamericano, romper estereotipos. Estamos convencidos de que esta es la década de Latinoamérica: en cultura, en economía... La misión del Reina Sofía y la de la Colección Patricia Phelps de Cisneros son idénticas. Es una simbiosis y un acuerdo perfecto. Manolo (Borja-Villel) es un hombre brillante. Trabajamos muy bien juntos, tenemos la misma meta. Quiere hacer una red de museos del sur. Y si dice que habrá una red, la habrá. No tengo duda. Creemos en él. Tengo curiosidad por ver qué va a salir de esto. Guillermo de la Dehesa (presidente del Patronato del museo y de la Fundación) y Manolo son una fuerza de la naturaleza. El Reina Sofía está entre los cinco museos internacionales más importantes del mundo. En Europa puede hablarse de la Tate y el Reina Sofía en la misma frase.
-Y eso, a pesar de que reducirá su presupuesto un 25,5% en 2013...
-Por eso esta fundación es más relevante que nunca: préstamos, donaciones, exposiciones, compartir gastos de seminarios... Todos los latinoamericamos que coleccionamos arte estamos orgullosos de nuestra cultura, ávidos de compartir y de darla a conocer al mundo. Pero no había una plataforma que nos uniera. Eso es lo brillante de este proyecto. Además del placer de coleccionar, tenemos una responsabilidad ante la comunidad y ante los artistas.
-La Tate Modern va a enfocar sus exposiciones y compras en Latinoamérica, África y Oriente Medio. Parece una tendencia generalizada el cambio de modelo de los museos.
-Se han estado perdiendo una riqueza extraordinaria. La tendencia de los museos es abrirse a nuevas culturas. Yo fundé en el MoMA el comité de arte latinoamericano y del Caribe. Lleva cinco años. Han entrado desde entonces más de 400 obras latinoamericanas en el museo.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete