Suscríbete a
ABC Cultural

Un explorador afirma haber encontrado la «Santa María» de Cristóbal Colón

Unos restos investigados en aguas de Haití son, según este equipo, los de la nao, pero aún solo han tomado fotos y medidas de un pecio con piedra de lastre

Un explorador afirma haber encontrado la «Santa María» de Cristóbal Colón efe

abc.es

Según informaciones llegadas desde Gran Bretaña, hay un equipo de investigadores de EE.UU. que creen haber hallado la nao "Santa María" de Cristóbal Colón en las profundidades del Caribe, cerca de Haití. Si fuera así, y da la impresión de aún falta mucho para poder afirmarlo fuera de duda, podría convertirse en uno de los descubrimientos submarinos más importantes de los últimos años, según revela hoy el periódico «The Independent».

Fuera de los titulares que este anuncio ganará, lo cierto es que no existe seguridad alguna todavía. Según el diario, un equipo encabezado por un investigador que no es arqueólogo submarino, el célebre Barry Clifford, responsable de llamativos hallazgos en el pasado, cree que los restos de la «carabela» (sic) están en el fondo del mar al norte de las costas de Haití, tras analizar fotografías tomadas durante una investigación previa hace más de diez años, junto con otras de una reciente misión de reconocimiento.

Aun así, el equipo se arriesga al anunciar: «Las pruebas geográficas, de topografía submarina y arqueológicas sugieren con fuerza que este naufragio corresponde a la famosa embarcación insignia de Colón, la Santa María», según dijo Clifford, cuyo equipo realizó este mes una expedición de reconocimiento. «El Gobierno haitiano ha sido extremadamente útil, y ahora necesitamos seguir trabajando con ellos para hacer una excavación arqueológica detalladas», añadió.

El problema es que Haití, tras el terremoto de 2010, sufrió una fiebre del oro de parte de la industria cazatesoros. Decenas de barcos procedentes en su mayor parte de empresas familiares de Florida se dedicaron a expoliar las aguas haitianas mientras el caos reinaba en un país destrozado por el seísmo.

Hasta el momento, según añade el periódico, el equipo de Clifford solo ha realizado en el lugar mediciones y ha tomado fotografías, una investigación harto insuficiente para sacar conclusiones científicas. La identificación tentativa que ellos defienden de la «Santa María» ha sido posible a partir de varias investigaciones realizadas en 2003, que sugerían el lugar probable del naufragio.

El nuevo análisis de las fotografías submarinas tomadas en la primera expedición de 2003, junto con datos obtenidos por una exploración de reconocimiento submarina a principios de este mes, le ha permitido a Clifford identificar de manera tentativa que los restos corresponden al Santa María. En realidad lo único que hay son datos de ubicación del naufragio tras una investigación histórica, pero que son aproximados, y un pecio de dimensiones compatibles en el que afloran piedras de lastre.

Clifford además afirma que la localización coincide con las notas de Colón. Para respaldar su teoría ha puesto en su equipo un arqueólogo de la Universidad de Indiana, Charles Beeker. Pero en los últimos años, el equipo de Clifford ha utilizado magnetómetros y otros instrumentos para tratar de encontrar el Santa María cerca de las costas de Haití.

«Hemos informado al Gobierno haitiano sobre nuestro descubrimiento, y esperamos trabajar con ellos y otros colegas haitianos para asegurar que el lugar es protegido y preservado. Será una oportunidad maravillosa trabajar con las autoridades haitianas para preservar la evidencia y los artefactos del barco que cambió el mundo», afirmó Clifford en declaraciones que publica el diario.

Pero lo más importante: falta terminar la investigación y excavar: «Una excavación será necesaria a fin de encontrar más pruebas y confirmar» que se trata del barco, ha afirmado el profesor Charles Beeker, de la Universidad de Indiana, el arqueólogo que acompañó a Clifford en la reciente expedición de reconocimiento en aguas de Haití.

Varias semanas después de llegar al Caribe en 1492, la Santa María, con Colón a bordo, quedó a la deriva al norte de Haití y la embarcación tuvo que ser abandonada

Un explorador afirma haber encontrado la «Santa María» de Cristóbal Colón

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación