la larga guerra del siglo XX. Segunda guerra mundial (XVIII)
Los Balcanes, última gran victoria de la «blitzkrieg»
Las derrotas italianas obligaron a Hitler a demorar la invasión de la URSS y a abrir un nuevo frente en el sur de Europa
Hitler necesitaba una retaguardia segura para lanzar su gran operación contra la Unión Soviética : la Unternehmen Barbarossa, que llevaba preparando desde el verano de 1940. La fallida invasión italiana de Grecia en octubre de 1940 desbarató sus planes. Por otra parte, Churchill , viendo la oportunidad de regresar al continente europeo, decidió en noviembre enviar apoyo aéreo, naval y logístico a los griegos y posteriormente una fuerza expedicionaria de 62.000 soldados, la W Force, compuesta principalmente por fuerzas australianas y neozelandesas.
Noticias relacionadas
Las derrotas sufridas a manos de los griegos obligaron a Mussolini a solicitar ayuda a su aliado germano, quién a su vez temía que los británicos pudieran atacar desde bases situadas en territorio griego los pozos petrolíferos de Ploesti (Rumanía), vitales para el esfuerzo bélico alemán. Todas esas consideraciones decidieron a Hitler, aun contra sus primeras intenciones, a embarcarse en una nueva aventura militar, poniendo en marcha la Unternehmen Marita. Pretendía asegurar su flanco meridional conquistando Grecia en la primavera de 1941.
Golpe de estado en Yugoslavia
La diplomacia del Reich había convencido a Hungría, Rumanía y Bulgaria para que se uniesen al Pacto Tripartito y permitiesen el tránsito de tropas por sus territorios. Por su parte, el gobierno de Yugoslavia se unió también al Eje cediendo a las fuertes presiones alemanas. Sin embargo, el 27 de marzo de 1941 un golpe de estado encabezado por generales serbios derrocó al gobierno de Belgrado e instaló en el poder al joven rey Pedro II. Hitler, iracundo, ordenó ese mismo día a su alto mando «destruir Yugoslavia como potencia militar y estado soberano». Para llevarlo a cabo se planeó la Unternehmen 25 como un complemento de Marita, contando con la colaboración de Italia y Hungría, que ambicionaban porciones del territorio yugoslavo.
Las operaciones comenzaron el 6 de abril
Ese día la Luftwaffe bombardeó Belgrado destruyendo parte de la ciudad e incapacitando al alto mando yugoslavo para transmitir órdenes. El ejército yugoslavo pretendía defender sus extensas fronteras y atacar a los italianos en Albania para abrir un pasillo que le permitiera unirse allí a los aliados. Sin embargo, atacado por todas partes, deficientemente equipado, movilizado sólo en parte y debilitado por las tensiones entre serbios y croatas, fue incapaz de ofrecer resistencia. El 17 de abril, con los alemanes dueños de la capital, un armisticio ponía fin a las hostilidades y Yugoslavia dejaba de existir como estado. Además de los territorios que debió ceder a los atacantes, se crearía el estado croata, que secundaría con entusiasmo las políticas del Reich, y el estado serbio, un país en ocupación.
Ofensiva contra la Línea Metaxas.
En Grecia, las operaciones también progresaron con rapidez. Con el grueso del ejército heleno concentrado contra los italianos en Albania, la frontera con Bulgaria estaba defendida por un puñado de divisiones que ocupaban un cinturón de fortificaciones conocido como la Línea Metaxas. Fuerzas acorazadas alemanas la desbordaron, atravesando territorio yugoslavo, y alcanzaron el puerto de Salónica el 9 de abril precipitando la rendición de las fuerzas griegas atrapadas en Macedonia.
Al día siguiente los alemanes entraron en contacto con unidades de la W Force. Ésta, desbordada por su flanco izquierdo, se retiró al paso de las Termópilas dejando al descubierto la retaguardia de las tropas griegas destacadas en Albania. Rodeadas, se rindieron el 23 de abril a los alemanes y, a regañadientes, también a los italianos. Los aliados, considerando perdida la partida, iniciaron la evacuación de sus fuerzas a Creta y Egipto desde puertos próximos a Atenas o situados en la costa sur del Peloponeso. Los alemanes trataron de impedirlo. El 27 ocuparon Atenas y al día siguiente capturaron en el puerto de Kalamata a unos 8.000 rezagados. La Operación Barbarroja contra los soviéticos ya podía comenzar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete