Suscríbete a
ABC Cultural

exposición en el British museum

Tamut, la momia de 3.000 años, con pelo a lo «garçon» y que «cantaba a los dioses»

El British Museum reproducirá en una muestra el análisis 3D de los detalles de las momias egipcias que custodia, como la cantante muerta en el 900 AC

Tamut, la momia de 3.000 años, con pelo a lo «garçon» y que «cantaba a los dioses»

borja bergareche

El British Museum de Londres inaugurará el mes que viene una exposición que revelará detalles nunca vistos de ocho momias custodiadas por el museo [mira aquí una galería con las primeras fotos que se han hecho públicas] . Aunque muchas de las 120 momias que alberga comenzaron a ser analizadas con rayos X a partir de los años 60, las técnicas más avanzadas de escáner han permitido ahora a sus especialistas descubrir intimidades de hace cientos, o miles de años. El software de reconocimiento de imágenes más avanzado, empleado en la industria del automóvil, ha permitido realizar réplicas en 3D de alta resolución de los datos obtenidos.

Junto a los 8 sarcófagos, se podrán ver reproducciones de su interior en 3D de alta resoluciónAsí, junto al sarcófago pintado con imágenes de dioses y pájaros de Tamut, una cantante del templo de Luxor muerta en Tebas en torno al año 900 antes de Cristo, los visitantes podrán ver la imagen en 3D del interior reconstruido. Sin necesidad de abrir y desenvolver la momia, el espectacular nivel de detalle gráfico obtenido ha puesto al descubierto los amuletos dispuestos en su cuerpo , perfectamente conservado.

Entre ellos, las alas de una diosa que protegen su garganta, o las figuras de cera de dioses que cubren su pecho y que han sustituido a los órganos -extraídos durante el embalsamamiento- con la misión de proteger su cuerpo, supuestamente, en la otra vida. Los especialistas creen que Tamut tenía unos 30, más bien 40 años, cuando murió. Llevaba el pelo muy corto, aunque en el exterior está representada con una voluminosa melena negra. Y tenía placas calcificadas en sus arterias, signo de una dieta poco equilibrada que apunta al ataque al corazón o al derrame como posible causa de muerte.

«Probablemente llevaba peluca»

La cuidada decoración del sarcófago y los objetos encontrados serían prueba del elevado estatus social que se atribuye a la cantante. «Esta señora en su día cantó para los dioses», explicaba esta semana el doctor John Taylor, especialista de arqueología egipcia del museo londinense. «Su nivel de conservación es sorprendente, hasta el nivel del pelo corto que llevaba; probablemente llevaba peluca [por encima] como signo de estatus social», dijo el miércoles, durante la presentación de la muestra, que estará abierta al público desde el 22 de mayo hasta el 30 de noviembre.

La otra estrella de la exposición será la momia de un hombre originario de la ciudad de Tebas, la antigua capital del Imperio Nuevo de Egipto, que podría haber sido momificado alrededor del año 600 antes de Cristo, según los análisis. Este pasó también por el laborioso proceso de escaneado al que han sido sometidas las ocho momias en hospital Royal Brompton de Londres. Por precaución, con el fin de evitar distracciones en el centro ante la llegada de semejantes pacientes, las pruebas se realizaron en horario nocturno, según explican los organizadores de la muestra.

Durante la investigación, los científicos hallaron en el cerebro de este hombre una especie de espátula abandonada por quienes realizaron en su día el embalsamamiento, y que empleaban para vaciar los sesos de los cadáveres momificados. La imagen del cuerpo desvela claramente el utensilio en la cabeza, además de una serie de abscesos o pústulas dentales que, según creen los expertos, debían de haberle causado un dolor dental extremo.

El arcángel Miguel tatuaddo en un muslo

«No sabemos mucho de las herramientas que usaban los embalsamadores, así que encontrar una dentro de una momia es un avance enorme», explicó Taylor. «No siempre el embalsamamiento salía según lo planeado, en este caso se le rompió la herramienta el embalsamador y se quedó atrapada dentro», añadió. Otra de las momias es la de un cristiano de Sudán datada en torno al 700 después de Cristo, e identificada por un tatuaje del arcángel Miguel en un muslo.

Los especialistas que han trabajado en el proyecto destacan las nuevas posibilidades que abren las nuevas tecnologías de la imagen. El software utilizado, creado en realidad para la ingeniería de automóviles, permite añadir tejidos a los huesos reflejados en los escáneres y explorar los huecos y cavidades dentro del esqueleto. «La claridad de las imágenes avanza muy rápidamente y, a medida que la tecnología sigue avanzando, tenemos la esperanza de que seremos capaces de leer inscripciones jeroglíficas realizadas sobre objetos dentro de momias», vaticina Taylor.

«Vuelvan en cinco años y podrán escuchar cantar a Tamut»El director del British Museum, Neil MacGregor, que presentó el mes pasado la actual exposición sobre los vikingos en la pinacoteca, fue un poco más lejos en sus vaticinios sobre las posibilidades de la tecnología. «Vuelvan en cinco años y podrán escuchar cantar a Tamut», dijo. Las 120 momias egipcias y sudanesas son las estrellas del museo londinense desde que estas comenzaron a formar parte de su colección en 1756.

El British Museum, inmerso en una ampliación que ha costado 160 millones, es la atracción turística más visitada de Gran Bretaña. El año pasado tuvo 6,7 millones de visitas, según cifras del ente que agrupa a los destinos más populares [puedes consultar aquí el ranking]. Un notable crecimiento con respecto a los 5,5 millones de 2012, atribuible en parte al éxito de público que garantiza la colección de momias, auténticas estrellas del rock de la pinacoteca. MacGregor explicaba esta semana que su intención es escanear las 120 momias, para desvelar sus vidas y presentarlas, «no como momias, sino como seres humanos».

En Israel, la detención la semana pasada de varios ladrones de tumbas ha logrado evitar que once osarios judíos de la época del Segundo Templo (530 a.C- 70 d.C) fuesen vendidos a un coleccionista de arte extranjero, que pretendía sacar del país los valiosos sarcófagos.

Tamut, la momia de 3.000 años, con pelo a lo «garçon» y que «cantaba a los dioses»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación