PRESIDENTE DE MOTION PICTURE ASSOCIATION
Christopher Dodd: «Kim Dotcom es un criminal en serie»
ABC entrevista en exclusiva al máximo responsable del «lobby» de los estudios de cine en Hollywood, que ha visitado España para reunirse con Mariano Rajoy por la piratería en nuestro país

Christopher J. Dodd (Connecticut, 1944) ha estado en España sólo 24 horas. El presidente de la Motion Picture Association of America , organización que representa a las grandes productoras y distribuidoras (Paramount, Sony, Fox, Universal, Walt Disney y Warner Bros) y principal «lobby» de los estudios de cine en Hollywood, venía a reunirse con Mariano Rajoy para valorar la actual política antipiratería del Gobierno español. Y el balance de tan efímera visita ha sido más que satisfactorio.
-¿Cómo valora el funcionamiento de la Comisión de Propiedad Intelectual?
-Detrás de las cámaras hay mucha gente que soporta esta industria y trabaja en ella. Es importante que la sociedad entienda que es una cuestión social, y que cuando alguien justifica las descargas para hacer año a tal personaje famoso muy bien pagado, no es cierto y se toma a la ligera.
-Es la idea de la cultura gratuita.
-Pero esa percepción es errónea. No debe hacerse distinción con los que roban otros productos. La labor de internet es fantástica, obtener información dónde y cuándo quieras, de una manera más accesible que antes. Pero es importante que la gente comprenda que, si los que hacen posible la industria cultural no están pagados, será difícil que esa industria siga existiendo. Tengo fe en lo que el Gobierno español quiere hacer y la esperanza de que, por fin, lograremos crear un sistema que no sea perjudicial para la esencia última de la Red y que, al mismo tiempo, proteja a los artistas, a todos los que integran la industria cultural.
-¿Hay hoy menos piratería en España que antes de la Ley Sinde?
- No creo que tengamos la respuesta. Es posible que lo sepamos en un par de semanas, cuando está previsto que se presente el Observatorio anual sobre la Piratería en España, según he podido saber durante mi breve estancia en Madrid. Pero parece que no.
-¿Cree que, dada la actual situación, España podría volver a la «Lista 301» de países piratas?
- Ojalá que no. Luché mucho para que España saliera de esa lista. Fue muy importante el trabajo del presidente Rajoy al aprobar en diciembre de 2011 la Ley Sinde. Sería muy importante para España, pero también para Estados Unidos, que no volviese a la lista negra. Tengo la plena confianza de que, en los próximos meses, que son cruciales, España va a seguir trabajando para lograr ese objetivo. Nuestro embajador en España está trabajando muy intensamente, en colaboración con el Gobierno, y el Ejecutivo que preside Rajoy entiende la importancia de seguir el camino ya iniciado. En la reunión que mantuvimos con Teresa Lizaranzu, presidenta de la Comisión de Propiedad Intelectual , quedó muy claro que tanto ella como Rajoy están muy concienciados con el problema de la piratería.
-¿Qué cosas faltan por hacer?
-Es una buena pregunta para Teresa.
-¿Pero qué le han recomendado?
-La Comisión de Propiedad Intelectual está trabajando muy duro. Quedé muy impresionado porque el presidente Rajoy conocía la ley muy bien y todos los asuntos relacionados con la protección de la propiedad intelectual. Deben plantearse qué es lo que les falta para mejorar en los próximos meses.
-Una de las mayores quejas del sector cultural en España es que no se han cerrado suficientes páginas web.
-La ley no está para cerrar páginas web, sino para retirar contenidos que vulneran la propiedad intelectual. Ese es el falso argumento que utiliza mucha gente en todo el mundo. No se trata de ir en contra de la libertad en internet, se trata de proteger la propiedad intelectual. No hablo solo de películas, hay muchos productos implicados de otras industrias, desde libros a periódicos. No es solo Hollywood.
-¿Qué me dice de la nueva web de Kim Dotcom, el creador de Megaupload?
- Kim Dotcom es un criminal en serie. No se le puede describir de otra manera. Ha sido arrestado y condenado en un país tras otro. Que se presente como el gran protector de la libertad y los consumidores es increíble. ¡Ha hecho una fortuna! ¿Has visto la mansión que tienen en Nueva Zelanda ? ¿Cómo crees que la consiguió? Ahora asegura que su nueva web es legal... No lo sé, habrá que verlo, pero lo dudo. Si el comportamiento pasado es indicativo de la conducta futura, tengo serias dudas de que sea legal. Hay gente que trabaja toda su vida y él se dedica a robar a esa gente.
-¿Qué piensa de la industria española?
-Es fantástica. Lo que ha pasado en el último año con «Lo imposible», «Las aventuras de Tadeo Jones» y «Tengo ganas de ti» es increíble. Es impresionante cómo en los últimos treinta años la industria cinematográfica española ha crecido un 18%. En Estados Unidos, en los próximos 20 o 25 años el 50% de la población hablará español. Además, está la población de los países de América Latina. Por tanto, se trata de una gran oportunidad para que España se convierta en un referente de la producción global. Ojalá que lo que hemos visto este año no sea un caso excepcional.
-El sector del cine reclama al Gobierno que rectifique en el IVA cultural, que en septiembre subió al 21%.
-Eso es un tema distinto. Lo que está pasando en España desde el punto de vista económico es difícil. Yo no voy a decidir por el presidente Rajoy, no voy a meterme en la política española. Entiendo que ayudaría mucho al sector cultural y específicamente a la industria del cine, pero al mismo tiempo sé que los problemas son muy grandes. En Estados Unidos hemos apoyado a la industria con incentivos fiscales que son de gran ayuda y podrían funcionar también aquí. No es un problema sencillo, porque esto es una industria y hay en juego muchos puestos de trabajo.
-¿Le pidió a Rajoy que bajara el IVA?
«España saldrá de esta crisis más fuerte que nunca»-No. Hablamos específicamente sobre la Comisión de Propiedad Intelectual. Respeto mucho el trabajo que están haciendo y, por eso, lo primero que hice fue darle las gracias porque fue él quien aprobó la legislación contra la piratería. También hablamos de las medidas que podrían ponerse en marcha para que la ley fuera más efectiva.
-¿Y hablaron de los incentivos fiscales?
-Sí, pero muy brevemente. Él es muy consciente de lo valiosos que podrían ser los incentivos fiscales en un momento como este, porque hay muchos intereses comprometidos. No le estaba contando nada que él ya no supiera. Pero también hay otras prioridades.
-El Gobierno negocia actualmente con el sector un nuevo modelo de financiación para el cine español. ¿Cuál cree que sería el óptimo?
-Atravesamos una situación económica muy complicada y yo no voy a sentarme aquí a evaluar a la industria. El Gobierno tiene muchos frentes abiertos más importantes y debe lidiar con ellos. Respeto mucho a las compañías españolas. España saldrá de esta crisis más fuerte que nunca, y eso incluye a la industria del cine y la televisión.
Noticias relacionadas
- Llegan los primeros intentos de bloqueo financiero a Mega
- Dotcom se disculpa por «la pobre calidad del servicio» ofrecido por Mega
- Mega nace colapsado
- «Mega no es un corte de mangas a EE.UU.»
- Enrique Cerezo: «A todo el sector cultural le están expoliando de manera descarada»
- Europa tumba ACTA definitivamente
- El negocio del sector editorial en España cae un 20% en los últimos tres años
- El cierre de Megaupload afectó negativamente a la industria del cine
- Así funcionará el nuevo Megaupload de Kim Dotcom para burlar la ley de propiedad
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete