OCUPARÁ la silla «B» minúscula
El traductor, jurista y general en la reserva Miguel Sáenz, nuevo académico de la RAE
Con sus traducciones al español se han educado en la lectura varias generaciones de hispano hablantes. Ha trabajado en Kafka, Grass, Brecht, Rushdie y Bernhard, de quien publicó una espléndida biografía

El pleno de la Real Academia Española ha elegido al traductor, jurista y militar Miguel Sáenz (Larache, Marruecos, 1932) para ocupar la silla «b», vacante desde el fallecimiento de Eliseo Álvarez-Arenas, en septiembre de 2011. También era candidato Antonio Pau Pedrón.
Con Miguel Sáenz ingresan en la Docta Casa Thomas Bernhard –a quien biografió en una espléndida obra–, Broch, Bürger, Döblin, Grass, Handke, Kafka, von Kleist, Mozart, Rilke, Schopenhauer, Sebald, Süskind,Christa Wolf, Goethe, Fassbinder, Wagner, Ende, Conrad, Rushdie, Faulkner... Innúmeros creadores a los que Miguel Sáenz ha dado voz en español durante más de medio siglo de traducción de novela, óperas, poesía. Sus versiones han educado en la lectura a varias generaciones de hispano hablantes. Es Doctor Honoris Causa en traducción e interpretación por la Universidad de Salamanca.
«Estoy muy satisfecho y contento por esta elección –declaraba a ABC el nuevo académico– y sobre todo por el cariño que me han expresado mis compañeros académicos».Va dispuesto a laborar duro con la pureza que ha volcado siempre en sus incomparables traducciones: «La RAE trabaja en muchísimas cosas. Ser académico es un honor enorme, un puesto de trabajo hoy ».
General en el Supremo
Licenciado en Derecho (es Doctor apto cum laude), donde obtuvo trece sobresalientes y cinco matrículas y en Filología alemana, con veinticinco sobresalientes y seis matrículas, autor de seis obras de narrativa y de un ensayo sobre jazz, Miguel Sáenz es General en la reserva: « He estado vinculado a la Aviación . Ingresé en el Cuerpo Jurídico del Aire, y allí hice mi carrera hasta los sesenta años».
Experto en Derecho Aeronáutico y del espacio, asesor jurídico en la Asesoría Jurídica del Cuartel General del Aire, funcionario en las Naciones Unidas, representante de España en el Comité Jurídico de la Organización de Aviación Civil Internacional, delegado de España en las conferencias de Derecho Aéreo de Roma, asesor jurídico de la Comisión que elaboró las Reales Ordenanzas de S. M. Juan Carlos, General Auditor del Cuerpo Jurídico de la Defensa, ascendió a Coronel y a Fiscal de la Sala Quinta del Tribunal Supremo con rango de General . «Yallí me obligaron a dejar el color el azul por el de guardabosques», ironiza.
Miembro de la Academia Alemana de la Lengua, cree Miguel Sáenz que «el contacto entre la Academia alemana y la Española puede ser muy interesante para las dos». Actualmente trabaja en la traducción de la obra de teatro «Los hermosos días de Aranjuez».
El «sillón» de Mingote
La silla «b» que ocupará Sáenz estaba vacante desde el fallecimiento de Eliseo Álvarez-Arenas. También era candidato Antonio Pau Pedrón. La candidatura de Miguel Sáenz fue presentada por Luis Goytisolo, Pedro Álvarez de Miranda y Margarita Salas. Por otra parte, ayer se presentaron las candidaturas de dos juristas a la silla «r», vacante desde el fallecimiento de Antonio Mingote.La votación se efectuará el 13 de diciembre. Los aspirantes son Santiago Muñoz Machado y Antonio Garrigues Walker.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete