300 «actores» de la localidad
Belén con aroma a dehesa
Torrecampo ultima su Nacimiento viviente los días 28 y 29
Torrecampo prepara ya las estructuras de su Belén Viviente en el centro histórico de la localidad. Unos 5.000 metros cuadrados de montaje que aúnan los momentos más importantes del nacimiento de Cristo con la tradición del municipio y de Los Pedroches.
«Serán más de 40 escenas tradicionales las que se recreen en esta edición. Entre las elegidas están la Anunciación, el sueño de San José, el Nacimiento, la Adoración de los Reyes Magos o el pasaje de la posada.
Pero también se verán las tradiciones de la localidad como son la matanza, la quesería o las castañeras», explica Adrián Pérez, unos de los coordinadores del montaje como miembro de la directiva de la Peña Cultural Belén Viviente, que junto con el Ayuntamiento, organiza este evento.
«Quizá el tema más complejo es el reparto de los distintos personajes, sobre todo el de las escenas principales. También la coordinación entre tantas escenas y personas. Hay que dejar claro qué es lo que se quiere hacer, en qué consiste y hasta dónde están dispuestos a llegar los participantes», relata el coordinador.
En esta edición la Peña Cultural Belén Viviente de Torrecampo ha llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de Torrecampo. El Consistorio se encargará de montar las estructuras de las diversas escenas y la Peña organizará a las personas participantes en el Belén y coordinará el desarrollo del mismo.
Los días 28 y 29 de diciembre unos 300 habitantes de la localidad recrearán este Nacimiento. «El éxito de este Belén no es otro que la colaboración desinteresada de todo el pueblo de Torrecampo. Es un claro ejemplo de colaboración y armonía vecinal», añadió el coordinador del montaje.
Una recreación que se extiende por el centro histórico de la localidad. Lugares cercanos a la Iglesia de San Sebastián (XIV), la Casa museo Posada del Moro (XIV-XVI), el antiguo Pósito (XVI), la Ermita de Jesús Nazareno (XV-XVIII) o la Casa de la Inquisición (XV) serán los lugares que acojan el montaje del Belén.
«Como curiosidades podemos destacar que se trata de un Belén en el que se integran las costumbres, gastronomía o folklore. Todo lo que se ve es real, nada de ficción, las matanceras hacen embutidos, los pastores migas, queso, el horno de leña para el pan, la fragua,...», asegura Adrián Pérez.
No faltarán los dulces típicos que se venderán por los puestos integrados dentro de este viaje a los inicios del Cristianismo. El nacimiento de Cristo se hará entre las encinas de Los Pedroches y bajo la mirada de los visitantes y vecinos de Torrecampo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete