Suscribete a
ABC Premium

FERNÁN NÚÑEZ

Promesas que llevan a la ruina

El Palacio Ducal, declarado Bien de Interés Cultural, se cae a pedazos ante la falta de un proyecto de restauración

Promesas que llevan a la ruina J. P.

POR JESÚS PRIETO

Apuntalamiento, humedades, goteras y ahora agujeros. La situación del fastuoso Palacio Ducal de Fernán Núñez parece convertirse en una lenta y prolongada agonía a la espera de un gran proyecto de restauración que, pese a prometerse en más de una ocasión, nunca se ha hecho realidad.

El último episodio ha estado protagonizado por unas obras que se realizaban por el Ayuntamiento con el objetivo de eliminar humedades antes de pintar las fachadas traseras del edificio. La alcaldesa, Elena Ruiz (IU), explicó a ABC que con cargo a una subvención de Diputación se iba a pintar esa zona exterior «pero dada la gran cantidad de humedad se optó por hacer antes unos trabajos de limpieza que aminoraran el efecto de la humedad».

En el transcurso de estos trabajos se provocó un socavón en la terraza trasera del palacio. Según la regidora, este traspiés no se ha debido a una mala actuación sino a la poca resistencia de una techumbre que tiene un solo forjado cuando la creencia era que lo tenía doble. Para reparar esta techumbre «habrá que buscar financiación bien externa o del propio Ayuntamiento», indicó Ruiz.

Sin embargo, la portavoz del PSOE, Isabel Niñoles, tiene otra versión muy distinta. Mantiene que los trabajos se han hecho por personal no cualificado que empezó a limpiar con chorros de agua caliente a presión, «una fuerza que terminó por ocasionar este tremendo daño en la terraza». Este extremo, sin embargo, se niega desde la Alcaldía ya que se sostiene que los trabajadores eran oficiales y peones con una perfecta dirección técnica totalmente aptos para realizar las operaciones que se estaban llevando a cabo.

El enfrentamiento de las dos formaciones también es patente en las fórmulas que deben seguirse para restaurar el edificio. Mientras el PSOE considera necesario invertir un millón de euros en un proyecto que incida en las cubiertas y los cimientos, IU mantiene que hay que actuar recuperando el palacio parte a parte.

Así, por ejemplo, el actual equipo de gobierno tiene planteado un proyecto para trabajar en la capilla del palacio y en la sala contigua por un montante de 500.000 euros pero aunque tienen el visto bueno de la Consejería de Cultura «no contamos con financiación para hacerlo», indicó la regidora. Elena Ruiz afirma que así se han ido recuperando otras edificaciones emblemáticas de la provincia como el Palacio de Viana.

Promesas incumplidas

En el año 2003, la Junta de Andalucía hizo una ficha diagnóstico que valoraba la recuperación del edificio declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en dos millones. En aquel momento se consideró muy urgente actuar en los cimientos por un valor de 327.000 euros. La ficha no sirvió para nada porque después no se acometió ningún proyecto.

No han faltado ofrecimientos y compromisos por parte de exministros como Miguel Ángel Moratinos o Carmen Calvo que abrieron expectativas que nunca se hicieron realidad. En enero de 2006 el entonces director general de Bienes Culturales de la Junta, Jesús Romero, reconoció el estado «preocupante» del Palacio, pero dijo que antes de restaurar habría que conocer los usos que iba a tener después. Unos usos que tampoco nunca se han llegado a definir con claridad.

Y lo único cierto es que, mientras se dilata en el tiempo una verdadera actuación de restauración, el Palacio continúa sangrando cada vez por más heridas.

Promesas que llevan a la ruina

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación