Afectados de la cooperativa de Miguelturra acuerdan vender su deuda al Santander
Están dispuestos a renunciar entre un 10 y 30% del importe que les adeuda la sociedad

Las dos plataformas de afectados de la cooperativa «Tierra de Calatrava» de Miguelturra, en concurso de acreedores desde 2009, han llegado a un principio de acuerdo para vender su deuda (créditos) al Banco Santander (acreedor) antes de que se inicie el proceso de liquidación de la sociedad.
Según han confirmado a este periódico fuentes de la Asociación de Afectados por la Cooperativa Tierra de Calatrava, los dos grupos de socios, que representan a más de 500 perjudicados, elaboraron hace unos días una oferta que consiste en la venta de créditos de los asociados a la entidad bancaria, también acreedora, antes del 5 de marzo.
Esta es la fecha en la que se conocerá la resolución del principal incidente concursal que afecta a la calificación del crédito hipotecario de más de doce millones de euros del Banco Santander.
Los letrados de ambas plataformas, que representan un pasivo de trece millones de euros, están comunicando a los socios las condiciones del acuerdo que consistiría en una quita de entre el 10% y 30% de los importes que la cooperativa adeuda a miles de socios, en su mayoría agricultores del Campo de Calatrava.
Baremo
El baremo pactado por ambas plataformas para vender los créditos, según han confirmado varios afectados, sería el siguiente: de 0 a 1.000 euros se pagaría el 100% de la deuda; de 1.000 a 5.000, el 90%, de 5.000 a 60.000, el 80%; de 60.000 a 100.000, el 78%, y más de 100.000 euros el 70%.
De esta forma, según otras fuentes, se venderían también los derechos «inherentes al crédito» como son todos los procedimientos abiertos tanto por vía mercantil como por lo penal, donde se interpuso una querella por las supuestas irregularidades en las que incurrieron los responsables de la cooperativa agrícola.
Así estos socios quedarían desligados de la querella criminal interpuesta en el juzgado número seis de Ciudad Real y que fue admitida a trámite en junio de 2009 contra ocho empleados del Banco Santander y contra el gerente y la directora de la sección de crédito de la cooperativa.
Hasta el momento, ya han sido varios los socios que han autorizado a los abogados, ante notaría, para que presenten la oferta de venta de créditos a la entidad financiera antes de que finalice el mes.
La Asociación de afectados por la Cooperativa Tierra de Calatrava, pese a comunicar por teléfono las condiciones de este acuerdo, ha convocado para el próximo 18 de febrero una asamblea general en la sede de la cooperativa para explicar con detalle la oferta.
Según un primer sondeo que han hecho ambas plataformas, el 98% de los socios son partidarios del acuerdo para «poder cobrar cuanto antes».
Ambas plataformas han señalado que la firma de este acuerdo «no es obligatorio» aunque sí requiere de una amplia mayoría para que el Banco Santander acepte unas condiciones, que, en principio «podría ver con buenos ojos».
Este acuerdo facilitaría la elaboración de un convenio entre el Banco de Santander, el resto de afectados que no están integrados en las dos plataformas mayoritarias y la cooperativa Tierra de Calatrava, gestionada actualmente por tres administradores concursales.
Llegados a este punto, los socios que no firmen este acuerdo estarían «en una peor posición a la hora de negociar», apuntan fuentes jurídicas.
Los administradores cifraron el pasivo de la cooperativa en 39,8 millones de euros y el número de acreedores en 1.639, en su mayoría agricultores del Campo de Calatrava, que depositaron el importe de cosechas, subvenciones y ahorros en la sección de crédito de la sociedad Tierra de Calatrava, de la cual el Banco Santander era entidad colaboradora.
El Ayuntamiento de Miguelturra, por boca de su alcalde, Román Rivero, no ofreció detalles de las negociaciones que los servicios jurídicos están teniendo con el banco para conocer cuáles son las condiciones para satifaccer los alrededor de 1,2 millones de euros que tenía el Consistorio depositado en la sección de crédito antes de que quebrara.
Pese a los rumores de que el Consistorio había llegado también a un principio de acuerdo, Rivero ha asegurado a este periódico que de «momento no hay nada».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete