Suscribete a
ABC Premium

El ave más grande sobre la Tierra

Un nuevo estudio explica cómo podía volar un animal con una envergadura de hasta siete metros. Vivió hace 25 millones de años y era pariente de los actuales albatros

El ave más grande sobre la Tierra Liz Bradford

g.l.s.

A veces, cuando se excava en el suelo para construir un edificio se encuentra por casualidad un fósil que puede ampliar los horizontes de lo que se daba por sabido. Así ocurrió en 1983, cuando los obreros que construían el aeropuerto De Charleston, Carolina del Sur (Estados Unidos), se encontraron con un cráneo y varios huesos del ala de un ave que vivió hace 25 millones de años. El problema fue que aquellos huesos indicaban que la envergadura de aquella criatura debía estar entre los seis y los siete metros, es decir, cerca del doble del ave actual con mayor distancia entre las puntas de las alas, el albatros .

Los científicos se plantearon entonces cómo era posible que un ave tan grande pudiera alzar el vuelo. La respuesta ha llegado 31 años después, cuando el paleontólogo Dan Ksepka, del Museo Bruce de Greenwich, ha publicado en « Proceedings of the National Academy of Sciences » un modelo que podría explicar cómo volaba la que podría ser la mayor ave de todos los tiempos: aquella criatura corría colina abajo y con el viento en contra y luego planeaba aprovechando las corrientes ascendentes.

«No es como con un pájaro moderno, que puedes colocar en un túnel de viento, o sentarte en la playa para verlo con los prismáticos», ha explicado Ksepka . Pero después de estudiar las proporciones de los huesos encontrados, los modelos informáticos han permitido estimar el peso y la talla del animal. Por ello asegura que: «estoy muy seguro de que esta envergadura es la mayor que hemos visto en un ave capaz de volar».

El modelo diseñado por el paleontólogo, no solo amplia los horizontes acerca de lo que los científicos saben del vuelo de las aves, sino que contribuye a darle vida a una nueva especie, un ave similar al albatros actual y que los científicos han llamado Pelagornis sandersi.

Por lo que han deducido los científicos, este ave era un planeador muy eficiente que recorría grandes distancias y se alimentaba de las presas que capturaba en el mar. Formaba parte del grupo extinto de los «pelagórnidos», una categoría que agrupa a varias especies de gigantes aves marinas.

Para alimentarse, estas especies se valían de pseudodientes en el pico, desarrollados a partir de prolongaciones del hueso de sus mandíbulas en lugar de tratarse de piezas individuales. «No tienen esmalte, no crecen en cuencas, y no se pierden ni se replazan a lo largo de la vida», explicó Ksepska.

El anterior ave en ostentar el récord de envergadura era la especie Argentavis magnificens , que se extinguió hace unos seis millones de años. Y se cree que la criatura con las alas más grandes era un reptil, el pterodáctilo con sus más de 10 metros de envergadura. Todos ellos muchos más grandes que las mayores aves actuales, el cóndor y el albatros.

El ave más grande sobre la Tierra

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación