Revelada una similitud cerebral entre perros y humanos
Compartimos las mismas áreas del cerebro para la captación del sonido y de la voz

Un equipo de investigadores húngaros ha realizado por primera vez un estudio de neuroimagen en perros y humanos que señala la existencia de zonas del cerebro comunes para la captación del sonido y de la voz. El estudio, llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Academia de Ciencias de Hungría y publicado en la revista Current Biology, ha utilizado el escáner de resonancia magnética funcional para establecer qué áreas del cerebro se activan ante estímulos sonoros en perros y en humanos.
Los hallazgos sugieren que el origen de esta zona del cerebro evolucionó al menos cien millones de años atrás, la edad del último antepasado en común de humanos y perros.
Según Attila Andics, del grupo de Investigación de Etología, y autor principal del estudio, el descubrimiento ofrece un nuevo punto de vista para entender el éxito del vínculo entre estas dos especies. “Durante miles de años los perros han compartido un ambiente social similar al de los humanos, el estudio sugiere que también utilizan mecanismos parecidos para procesar la información social”, destaca.
En el estudio, los investigadores adiestraron a once perros para mantenerlos quietos en la máquina de escaneo. Esto hizo posible realizar el mismo experimento de neuroimagen con los animales y los 22 voluntarios humanos.
Durante el examen, los investigadores reprodujeron 200 sonidos pertenecientes a voces humanas, perrunas y ruido de ambiente que sirvieron para identificar las áreas del cerebro estimuladas en las diferentes situaciones.
Los resultados de la investigación señalan que existen áreas cerebrales responsables de captar el sonido y la voz similares entre las dos especies.
Sin embargo, los perros responden más contundentemente a los estímulos sonoros producidos por su propia especie que a los procedentes de los humanos. Las personas también actúan igual, los circuitos neurales auditivos se activan más ante los sonidos humanos.
Además, los científicos han visto que el 48% de las áreas auditivas de los perros responden mejor ante estímulos sonoros que a las voces. En cambio, en humanos sólo el 3% de estas regiones se estimulan de forma óptima cuando no hay sonidos vocales.
Captan emociones en la voz
El escáner revela que los perros también son capaces de percibir la emoción en los sonidos humanos. “Existe un área próxima a la corteza auditoria primaria que se activa más con los estímulos sonoros felices como una risa que con los tristes”, destaca Andics.
Tras miles de años de domesticación y de convivencia directa, “este método ofrece una nueva vía para investigar los circuitos neurales de estos animales. Poco a poco empezamos a entender cómo los perros ven a los humanos y cómo se desenvuelven en el ambiente social”, concluye el investigador.
Noticias relacionadas
- Ocho cosas sorprendentes que quizás no sepas sobre tu perro
- Los lobos y los perros se separaron hace 15.000 años
- Logran crear el eterno cachorro: ¿el nuevo perro capricho?
- Perros y gatos pueden ver en ultravioleta
- Los perros prefieren defecar alineados con el campo magnético de la Tierra
- Los perros se originaron en Europa hace más de 18.000 años
- El origen bastardo de los perros
- Los perros comprenden nuestras intenciones como los bebés
- ¿Por qué tu perro te trae una zapatilla cuando tú le pides la pelota?
- ¿Qué se dicen los perros al mover la cola?
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete