Suscribete a
ABC Premium

Así es un rayo eléctrico en 3D

Dos imágenes del mismo rayo desde diferentes perspectivas permiten recrear el fenómeno en tres dimensiones

Así es un rayo eléctrico en 3D Chordine

neoteo

Mismo día, misma hora, misma ciudad. Dos usuarios de internet captan la misma imagen pero desde diferentes perspectivas y ambos suben sus fotos a Reddit , el salón de discusiones de internet. Se trata del mismo rayo, que ha caído sobre un estadio de baseball en Denver (Colorado, EE.UU.). El responsable de un sitio web llamado Calculated Images da con las dos impresionantes instantáneas y decide utilizarlas para crear un rayo eléctrico en 3D animado. Más arte que ciencia, pero un manjar para nuestros curiosos cerebros. Aquí puedes ver el resultado.

Gracias a las modernas tecnologías, somos capaces de grabar vídeos, imágenes, sonidos y distintos datos del mundo que nos rodea y compartirlos en la web, casi al instante. Un centro de reunión para esto es Reddit. Allí fueron publicadas dos imágenes impresionantes. La primera era de un usuario (chordine), en la que se veía un rayo en su plenitud. Tomada desde un estadio de baseball, los contrastes entre el vivo del campo de juego y las tribunas con el fondo oscuro de la tormenta eléctrica fueron señalados por los usuarios. De repente, otro usuario (bobo1010) subió una imagen del mismo día, misma hora y del mismo rayo, desde una perspectiva y altura diferentes. Dos fotos del mismo rayo tomadas al mismo tiempo: una oportunidad única para un experimento.

A escala

Calculated Images decidió reconstruir el recorrido del rayo en 3D. Se puso manos a la obra editando las imágenes para recortar el rayo en cada fotografía, pero con una aclaración importante: debido a que las alturas y las locaciones específicas de los fotógrafos le eran desconocidas, el resultado sería más una demostración artística que un experimento científico.

Al terminar los escaló e inmediatamente descubrió que las imágenes son más o menos un par estéreo, aunque con un desplazamiento vertical en vez de horizontal (por eso la diferencia de amplitud en la “panza” de cada imagen). Como explica el autor, para trazar el recorrido 3D de un rayo, hay que asegurarse de que cada punto en la imagen coincide con el punto correspondiente en la otra imagen. A continuación, hay que registrar las coordenadas de todos los puntos y esto terminará dando una tabla de números con los que se pueden calcular las diferencias entre una posición x e y en las dos imágenes. Y este es el resultado.

Así es un rayo eléctrico en 3D

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación