Encuentran a «Mingus», la supernova más lejana jamás vista
Data de hace 10.000 millones de años y los astronómos han podido observarla con gran detalle de manera excepcional

Un hallazgo así supone tener el pasado más remoto ante tus ojos. El investigador del Departamento de Energía del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Estados Unidos), David Rubin ha anunciado exactamente eso, el descubrimiento de una supernova que data de hace 10.000 millones de años. Etiquetada como SN SCP-0401 y apodada «Mingus», la supernova es la más lejana jamás vista de forma tan precisa y detallada. Y es el que el objeto es excepcional por su pormenorizado espectro y la precisión de medición del color, sin precedentes en un objeto de este tipo tan lejano, según ha informado el astrónomo en la reunión de la Sociedad Astronómica Americana que se celebra en Long Beach (California, Estados Unidos).
Noticias relacionadas
- Un estudiante resuelve el enigma del bombardeo cósmico del siglo VIII
- Así ocurrió la mayor explosión estelar en 25 años
- Descubren una supernova cercana a la Tierra horas después de su explosión
- La supernova más brillante de la historia
- La supernova más brillante en 20 años, vista por aficionados
- El Hubble fotografía una burbuja gigante en el espacio
- La NASA capta una estrella a la fuga
- ¿Alumbró una supernova el nacimiento de un rey de Inglaterra?
- Descubren cuatro supernovas azules, entre las más cegadoras del Universo
- ¿Existió la estrella de Belén?: las explicaciones científicas
- Una niña de diez años descubre una supernova
"Esta es la supernova más lejana que nadie ha encontrado nunca de forma tan precisa", dice Rubin, miembro de la comunidad internacional 'Supernova Cosmology Project' (SCP) con sede en el Laboratorio Berkeley. "La pregunta sin respuesta más importante que tenemos acerca de la naturaleza de la energía oscura es si varía a través del tiempo, ya que afecta a la expansión del universo de manera diferente en diferentes épocas", expone este experto, por lo que señala que con SN SCP-0401 los científicos tienen "el primer ejemplo de una supernova bien medida, lo suficientemente lejana como para estudiar la historia de la expansión del universo durante casi 10.000 millones de años".
En alta resolución
Mientras que las curvas de luz de las supernovas con desplazamientos al rojo (un indicador directo de lo mucho que el universo se ha expandido desde que la supernova explotó) superiores a 1,5 son incompletas o no cosmológicamente útiles, debido a que sus colores no pueden ser medidos con precisión, el nuevo hallazgo, con un desplazamiento al rojo de 1,7, destaca el astrofísico Saul Perlmutter, de la División de Física del Laboratorio Berkeley y profesor de física en la Universidad de California, tiene "suficiente información de alta resolución para comparar con confianza esta antigua supernova con eventos astronómicos más recientes".
La nueva supernova, cuyo análisis realizado por la SCP se publicará el 20 de enero en la resvista 'Astrophysical Journal', fue vista por primera vez en un estudio realizado por el 'Supernova Cosmology Project' usando el Telescopio Espacial Hubble en 2004.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete