Suscríbete a
ABC Premium

El plan de ahorro del CSIC prevé recortar 137 millones de gastos en tres años

El presidente del Consejo, Emilio Lora-Tamayo, explica a ABC que «nadie ha pedido un ERE», aunque se paralizarán los nuevos contratos de formación de investigadores

El plan de ahorro del CSIC prevé recortar 137 millones de gastos en tres años abc

MANUEL TRILLO

El presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo, ha planteado esta tarde ante el Consejo Rector de esta agencia estatal un paquete de medidas con el que pretende ahorrar en los próximos tres años 137 millones de euros, de los que 50 millones corresponderán ya al ejercicio de 2013.

Según ha explicado a ABC el propio Lora-Tamayo, las principales medidas consistirán en no convocar en ese periodo de tiempo ningún contrato JAE [Junta para la Ampliación de Estudios, para la formación de investigadores y técnicos], si bien esto «no afectará a los contratados de otros años»; tratar de cobrar deudas pendientes, aunque el presidente del CSIC admite que «hay casos en que será muy difícil porque la empresa ha muerto»; la optimización del patrimonio, vendiendo o alquilando algunos inmuebles; un plan de implantación del sistema informático, y la revisión de la participación económica en iniciativas mixtas. Sobre este último punto, de los 130 centros del CSIC, 50 son compartidos con otras instituciones, sobre todo universidades, y se están revisando algunos casos en los que se estima que «no hay una aportación equilibrada».

En cuanto al personal, asegura que «nadie ha pedido que se haga un ERE» y que no está en su ánimo «prescindir del personal estable, que es el mayor activo del CSIC». Si no, asegura, «se causaría un daño estructural». A su juicio, la coyuntura no debe impedir que el CSIC siga siendo un centro puntero, y por eso no se va a tocar «la parte medular del Consejo».

El presidente del CSIC explica que, tras llegar a su máximo en 2008, el presupuesto de la agencia empezó a caer por la disminución de las transferencias, a razón de 167 millones anuales, lo que significa que «en tres años se dejaron de percibir 500 millones». Sin embargo, «la reducción de gastos no ha ido en paralelo, por lo que se ha generado un déficit». Para cubrirlo se ha recurrido a los remanentes de Tesorería, pero «ya son insuficientes». «En 2012 ya no hemos puesto en marcha el programa JAE, pero tenemos gastos de programas plurianuales que no se podemos reducir», señala Lora-Tamayo.

Entre tanto, «viendo que la cosa no estaba bien», el responsable de la principal institución investigadora de España pidió en febrero un informe al Ministerio de Economía, que se recibió en octubre y que viene a subrayar algunas deficiencias, como la ausencia del contrato de gestión, entre otras. «Pero lo urgente no es el informe, sino la situación económica y el problema más acuciante, el presupuesto de 2013», explica.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación