Suscríbete a
ABC Premium

Barcelona colidera GrowSmarter para acelerar las Smart Cities

El proyecto europeo creará 1.500 empleos gracias, sobre todo, a la rehabilitación energética de edificios

Barcelona colidera GrowSmarter para acelerar las Smart Cities abc

dayana garcía blas

En vísperas de la llegada a Barcelona de los 90.000 visitantes procedentes de todo el mundo atraídos por el Mobile World Congress , que comienza mañana, se ha presentado el GrowSmarter, un proyecto europeo que anhela una sociedad sostenible e inteligente. Estocolmo coordina la iniciativa junto a Barcelona y Colonia, que trabajan como «ciudades Faro» para implementar una docena de soluciones que convertirán a la capital catalana en un referente internacional en energía, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y movilidad.

La iniciativa pretende una reducción del 60% en el consumo de energía y en las emisiones de transporte. Para Barcelona, GrowSmarter es un modelo estratégico único y «ambicioso», a fin de replicar las soluciones tecnológicas más «Smart» , no sólo en las tres metrópolis que lo lideran, sino también en las cinco que seguirán su estela: Cork, Graz, Malta, Porto y Suceava. Ciudades que estudiarán lo realizado en Barcelona para integrarlo en sus territorios. Según el impulsor del proyecto GrowSmarter en Barcelona, Javier García, «se está intentando demostrar que puede haber eficiencia energética muy superior a la que se daba hasta ahora y que pueda repercutir en el bienestar y beneficio de los ciudadanos». Eficiencia que se implementará mediante la rehabilitación, con la creación de 1.500 empleos.

Energía, TIC, movilidad...

GrowSmarter es una apuesta de la Comisión Europea para fomentar el uso de las tecnologías y desarrollar ciudades inteligentes (Smarts Cities) que ofrezcan un plus de mejora al bienestar de los ciudadanos, bajo el paraguas de crear movilidad, infraestructuras y distritos inteligentes y comprometidos con el medio ambiente. El presupuesto global es de 25 millones de euros, de los que Barcelona trabajará con 7,5 millones para desarrollar todas estas medidas en un consorcio integrado por Abertis, IESE, Philips, Anteverti, Schneider, BSC, Cenit, IREC, Urbisup, Gas Natural i Endesa.

Javier García remarca que es complicado destacar una solución por encima de otra, porque todas aportan un gran beneficio. No obstante, «la construcción de una plataforma inteligente en el ámbito de la recolección de datos, además de integrarse perfectamente en el apartado TIC, ofrece soluciones en el marco de open data y nos da una visión de Smart importante ». Y es que ser una ciudad inteligente otorga prestigio y «beneficios directos más que evidentes sobre el turismo», añade Javier. Congresos como el Mobile y las ferias como Smart City, dan a conocer Barcelona en el mundo .

Las soluciones inteligentes para ser una Smart City pasan por la eficiencia energética, sobre todo en la rehabilitación de edificios residenciales y terciarios, un proceso que ofrece ventajas como «un mayor ahorro energético y que el ciudadano sea consciente de lo que economiza en cada momento», remarca Javier García. Esta mejora inteligente es posible lograrla gracias a unos procesos de monitorización que proporcionan todos los datos de ahorro al ciudadano. Dentro de esta vertiente, destaca la producción local de electricidad y su inclusión en residencias y en la red eléctrica de los distritos. La iluminación inteligente, farolas y hubs para mejorar la comunicación y la inclusión del calor residual son nuevos modelos de negocio, así como la recogida de basura para convertirla en electricidad, calor y biogás para los vehículos. Todo ello planteado como ventajas que aportan las nuevas infraestructuras .

El área TIC proporciona rentabilidad por el uso de la gestión masiva de datos o Big Data en su relación con la movilidad. «Nosotros vamos a utilizar Big Data para tomar información de cada uno de los diferentes imputs de vista de movilidad urbana», aclara García. Esta solución permite extrapolar datos para hacer previsiones futuras, donde entra en juego un suministro sostenible, vehículos eléctricos que reducen la contaminación y la gestión del tráfico inteligente . Unos extremos que permiten saber qué factores pueden influir en tener una mayor o menor fluidez. Los beneficios de la apuesta por los coches eléctricos, propósito que subraya Barcelona, «se verán al instalar postes de recarga en diferentes zonas y que además puedan ser gestionados desde una plataforma única y centralizada», añade.

Barcelona colidera GrowSmarter para acelerar las Smart Cities

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación