Llueve sobre mojado en la banca alemana
Hasta 17 entidades germanas necesitarían recapitalizarse por 32.000 millones de euros
¿Hay mejor escenario para anunciar recortes que un hotel de lujo? Deutsche Bank (DB), el mayor banco alemán , reservó de lunes a miércoles esta misma semana todas las habitaciones de uno de los más conocidos hoteles de cinco estrellas de Berlín, el Adlon Kempinski, salón de la flor y nata de la antigua alta sociedad alemana. Ubicado junto a la Puerta de Brandeburgo, la entidad eligió este lujoso enclave para informar a sus directivos de una nueva tanda de medidas de austeridad, que se suman a las ya anunciadas el pasado mes de julio, el recorte hasta finales de 2012 de unos 2.000 empleos con el objetivo de mejorar su competitividad.
Que el precio de la habitación en el Adlon oscile entre 320 y 15.000 euros por noche está lejos de preocupar al DB. Lo que sí le quita el sueño es que en el primer semestre del año su beneficio neto se ha reducido hasta 2.063 millones de euros; un 39% menos que en el mismo periodo de 2011. Le preocupa además encabezar el listado de los 28 bancos más peligrosos del mundo .
La situación del DB es solo la punta del iceberg del estado de la banca alemana: la agencia estadounidense de calificación de riesgo Moody’s ha destacado su «limitada» capacidad para enfrentar eventuales crisis en los mercados. La agencia ha indicado que el DB cuenta con un escudo menos robusto para enfrentar turbulencias en los mercados de capital que otros sistemas bancarios europeos.
La calificadora ha advertido de los efectos negativos adicionales del enfriamiento de la economía mundial y la persistencia de la crisis en la eurozona sobre la banca alemana: el de por sí bajo nivel de ganancias podría continuar disminuyendo en los próximos 12 a 18 meses dada la fuerte concurrencia y el bajo nivel de las tasas de interés en Europa. Moody’s ha alertado de que en un escenario estresado , hasta 17 entidades germanas necesitarían recapitalizarse, por una suma de unos 32.000 millones de euros. «Nuestra perspectiva sobre el sector financiero alemán es negativa, como lo ha sido desde 2008», señala la agencia.
Oscuro panorama
Para nublar más aún el ya oscuro panorama de la banca alemana, el regulador financiero germano (BaFin) pidió al DB y a otros 14 bancos que preparen planes de emergencia para momentos de crisis con el fin de evitar multimillonarios rescates con el dinero de los contribuyentes a entidades financieras en problemas. El directivo del BaFin Raimund Röseler ha indicado que los bancos que se consideren de importancia sistémica a nivel internacional estarán obligados a desarrollar planes de reestructuración a finales de este 2012, mientras que los bancos sistémicos a nivel nacional tienen hasta finales de 2013.
Entre los bancos a los que el regulador pide diseñar escenarios de reestructuración en casos de crisis se hallan el segundo mayor banco de Alemania, el Commerzbank, y los mayores bancos regionales (los Landesbanken). En este punto, el Commerzbank -en el que el gobierno alemán controla el 25% más una acción- ha anunciado que pretende recortar en los próximos cuatro años entre 5.000 y 6.000 puestos de trabajo; alrededor del 10% de su plantilla actual. No está de más recordar que durante la crisis financiera de 2007-2009, varios bancos grandes de Alemania, entre ellos Hypo Real Estate, HSH Nordbank, LBBW, WestLB y IKB, necesitaron rescates multimillonarios , financiados con dinero público.
Según la influyente revista semanal Der Spiegel, los consejeros delegados del DB, Anshu Jain y Jürgen Fitschen, han planteado a la junta directiva un «cambio cultural para dejar atrás los desagradables excesos del pasado» , como principio filosófico detrás del «drástico programa de ahorro» que fija en 4.500 millones de euros la reducción de costes que debe afrontar la entidad hasta 2015. Desde el nada austero hotel Adlon, con vistas hacia la Puerta de Brandenburgo, al distrito gubernamental, al Reichstag y al barrio de las embajadas, los directivos del DB han analizado estas cifras. Sin lugar a dudas, toda una demostración de poder.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete