Suscríbete a
ABC Premium

ciclismo

Dos positivos del Armstrong aficionado

La Federación Española permitió competir a José Belda, entrenado por el presidente de la madrileña, pese a dos muestras con productos prohibidos

Dos positivos del Armstrong aficionado abc

david álvarez , j. c. carabias

Cuando el 11 de agosto José Belda , amateur de 37 años del equipo GSport, recibía en el podio de la Vuelta a León los besos de dos azafatas vestido de amarillo después de la última etapa, llevaba semanas esquivando el contraanálisis después de dar positivo por metiltestosterona casi un mes antes, en la clásica de Loinaz, en Beasain (Guipúzcoa). Cuando el 2 de septiembre, esta vez con maillot morado, recibía en el podio de Santa Cruz las felicitaciones por su quinto triunfo en la Vuelta a Tenerife (cuarto consecutivo), Belda había sumado tres semanas más escapándose del contraanálisis del positivo de Beasain y unos cuantos días evitando el de otro, éste por ácido ritalínico, en un control de la UCI precisamente en la Vuelta a León, esa foto de amarillo embutido entre dos besos.

«La Federación Española ha mirado para otro lado, ¿qué credibilidad tenemos?»

Los rastros de metiltestosterona, testosterona oral, los encontró el Gobierno Vasco en uno de sus controles en la clásica de Loinaz, 148 duros kilómetros con cuatro puertos en su edición número 85. Avisó al ciclista para ofrecerle estar presente en el contraanálisis , a la Agencia Estatal Antidopaje y a la Federación Española de Ciclismo. Belda -nada que ver con Vicente Belda, exciclista y ex director deportivo- estrenó su recital de excusas para posponer la apertura de la muestra B. En 2007, con el equipo Cosaor, fue excluido por hematocrito alto del Gran Premio de Macario, prueba puntuable para la Copa de España élite y sub 23.

Escurridizo

«Hemos estado tres meses detrás de un ciclista que alarga el proceso, y sigue compitiendo y adulterando esas pruebas . Mientras, la Federación ha querido mirar para otro lado», se queja Patxi Mutiloa, director general de Deportes del Gobierno Vasco, que envió otras dos cartas a la Federación quejándose de que Belda, entrenado por Javier Fernández-Alba, presidente de la Federación Madrileña, siguiera compitiendo este verano. No hubo respuesta.

Este verano triunfal del veterano amateur ha sido sólo uno más de una carrera meteórica y asombrosa . Belda, nacido en Onteniente (Valencia) en 1975, empezó muy tarde en el ciclismo. «Cuando tenía 26 años, en unas vacaciones se nos ocurrió alquilar bicis de montaña para una excursión, y a partir de entonces una cosa llevó a la otra y acabé compitiendo en marchas ciclodeportistas y de ahí a élites [las pruebas amateur, en las que se estrenó ya con 30 años]», recordaba en diciembre del año pasado en una entrevista en el blog «El pedal de Frodo» .

Cerraba esos días un 2011 extraordinario, con 30 victorias , un récord en la categoría. Por tercer año consecutivo era el amateur con más victorias, un Lance Armstrong de aficionados.

Belda comenzó a competir a los 30 años; entre 2009 y 2011 fue el ciclista amateur con más victorias en España

Con un físico contundente, comparable en tamaño a Miguel Induráin, Belda se ha impuesto en llegadas en alto, en finales al sprint, ha dominado en el llano, ha sentenciado pruebas con largas escapadas en solitario. Incluso se ha impuesto dos veces, en 2008 y 2011, en la durísima Quebrantahuesos , 205 kilómetros con aroma a Tour de Francia y cuatro puertos: Somport, Marie Blanque, Portalet y Hoz de Jaca. Su única debilidad han sido las bajadas, que negocia con cierta torpeza.

Su nutrida hoja de servicios le ha convertido en una pequeña leyenda entre los círculos de aficionados , que especulaban en los foros con la posibilidad de que un tipo de 36 años pudiera dar el salto a profesionales. Él también lo pensaba: «Siempre he corrido con la sola idea de disfrutar el día a día, pero conforme iba avanzando la temporada era una ilusión que crecía y empezaba a valorar con muchísimas ganas», decía en la misma entrevista del pasado diciembre.

Salto a profesional

El Andalucía sopesó probarle en 2011, cuando también se interesaron el Geox y el Movistar , del que es del que ha estado más cerca. Eusebio Unzué necesitaba para completar el puzzle del equipo un corredor con sus hechuras, un percherón para tirar en el llano y llevar al pelotón enfilado.

En eso, llegó la temporada 2012, de nuevo como amateur, en la que volvió a sumar victorias, en número menor, pero con la misma regularidad, de marzo a septiembre, algo que atribuye a Fernández-Alba , su entrenador, reelegido el miércoles por unanimidad -era el único candidato- presidente de la Federación Madrileña: «Tener la ayuda de un preparador como el mío es un privilegio», explicaba en 2011, antes de los dos positivos.

El primero, el de metiltestosterona, se confirmó con la muestra B, que Mutiloa decidió abrir sin la presencia de Belda. «Teníamos la sensación de que nos estaban tomando el pelo» , dice.

Para el de ácido ritalínico, que se receta a los niños con síndrome de déficit de atención, José Belda, el asombroso amateur, no ha solicitado contraanálisis.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación