Suscríbete a
ABC Premium

Rabat expulsa del Sahara a varios extranjeros en el aniversario de la Marcha Verde

Un español y cuatro noruegos son interceptados por la Policía marroquí y obligados a viajar en taxi de El Aaiún a Agadir

Rabat expulsa del Sahara a varios extranjeros en el aniversario de la Marcha Verde luis de vega

luis de vega

Las autoridades de Marruecos han expulsado del Sahara Occidental al menos a cinco extranjeros este martes 6 de noviembre, cuando se celebra el 37 aniversario de la ocupación del territorio por medio de la Marcha Verde organizada por el difunto Hasán II, padre del actual rey, Mohamed VI.

«Peligra vuestra seguridad», le dijeron al periodista freelance español Ginés Soriano un grupo de agentes de paisano que lo interceptaron en El Aaiún y que advirtieron de algunos «acontecimientos» que iban a tener lugar en la ciudad.

Los policías -calcula el reportero en declaraciones a ABC que eran entre diez y doce- le requisaron el pasaporte a Soriano , llegado a la capital saharaui poco antes del incidente, y a cuatro políticos de partidos gubernamentales noruegos que lo había hecho el lunes.

Se trata de Paal Henriksen y Khristine Hallin, del partido laborista, y Vegard Tjorhom y Gunnar Kaus, del partido de centro. Tras su llegada el lunes fueron confinados en el Hotel Nagjir , según testimonios de la una organización local, la ASVDH, que les preparaba contactos y entrevistas que finalmente han sido imposibles de llevar a cabo.

«No han podido llevar a cabo su trabajo» , ha confirmado a ABC Hassana Duihi, miembro de la ASVD (La Asociación Saharaui de Víctimas de violaciones graves de Derechos Humanos cometidas por el estado marroqui El Aaiun Sahara Occidental). Duihi ha confirmado la expulsión de los cuatro noruegos y el español, al que también habían preparado reuniones, de El Aaiún.

Los cinco habían accedido al territorio en conflicto como turistas ante los problemas que ponen las autoridades de Rabat. En la tarde del martes fueron obligados a tomar un taxi en dirección a la ciudad marroquí de Agadir, unos 650 kilómetros al norte de El Aaiún. No fue hasta ese momento cuando les fue amablemente devuelta su documentación.

La intención de todos ellos, reconoce Soriano, era entrevistarse con activistas saharauis de organizaciones humanitarias que denuncian la ocupación del territorio y el maltrato de los derechos humanos. Ninguno de esos encuentros se había podido organizar cuando fueron interceptados por los policías, que no llegaron a identificarse con documento alguno. Entre el grupo, según añade la ASVDH, se sencontraba también el Pacha, un autoridad local vinculada a Interior, y un intérprete.

Según periodista español las autoridades marroquíes todavía buscaban a otros tres españoles que también habían logrado pasar los controles de carretera como turistas.

No es la primera vez que Marruecos expulsa a extranjeros del Sahara Occidental para impedir que mantengan reuniones con ONG o activistas favorables a la independencia o que denuncian la ocupación del territorio.

Además del aniversario de la Marcha Verde, también se cumplen dos años desde que las Fuerzas de Seguridad del reino alauí desmantelaran por la fuerza en la madrugada del 8 de noviembre de 2010 el campamento de Gdeim Izik , la mayor protesta popular organizada en décadas en el Sahara. En los incidentes posteriores murieron once agentes marroquíes y dos saharauis.

Todo ocurre cuando el enviado personal del secretario general de la ONU para el Sahara Occidental, el estadounidense Christopher Ross , acaba de visitar la semana pasada por vez primera El Aaiún y se encuentra todavía de gira por la región hasta mediados de noviembre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación