Hazte premium Hazte premium

La disidencia insta al régimen cubano a aceptar ayuda internacional tras el paso de Sandy

Las voces críticas alertan sobre el peligro de epidemias de cólera o dengue por las «deplorables condiciones actuales»

La disidencia insta al régimen cubano a aceptar ayuda internacional tras el paso de Sandy reuters

carmen muñoz

La disidencia interna insta al régimen castrista a aceptar la ayuda humanitaria internacional, tras el breve pero devastador paso del huracán Sandy por la isla el pasado jueves, con el saldo de once muertos y cuantiosos daños materiales, sobre todo en las cuatro provincias orientales.

Elizardo Sánchez , portavoz de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (Ccdhrn), exhortó al Gobierno de La Habana a «facilitar la entrada libre de impuestos , al menos durante un año, de medicinas, alimentos y otros medios de sustento humanitario enviados por particulares, ONGs, gobiernos u organizaciones internacionales».

Al mismo tiempo, la periodista independiente Miriam Leiva , asegura en un artículo que, «ante la imposibilidad del Estado de brindar asistencia para la recuperación rápida, el pueblo merece que el Gobierno realice un llamamiento para recibir ayuda humanitaria, para ser distribuida con rigor y eficiencia».

Animan a dejar atrás el «rechazo impuesto por Fidel Castro en desastres precedentes»

La esposa del reconocido economista independiente Oscar Espinosa Chepe urgió a la dictadura cubana a «abandonar el rechazo impuesto por Fidel Castro con motivo de desastres naturales precedentes» y solicitar «asistencia humanitaria mundial sin exclusiones».

Ambos disidentes alertaron sobre enfermedades como el dengue o el cólera . Sánchez aconsejó a las autoridades cubanas a pedir «la mayor ayuda posible» a la Cruz Roja Internacional y otras organizaciones mundiales «ante el peligro de que estallen brotes epidémicos». Leiva teme que las «deplorables condiciones actuales aumentan el peligro de epidemias». El opositor José Daniel Ferrer informaba este martes sobre nuevos casos de cólera en Oriente.

El devastador paso de solo cinco horas por las provincias orientales ha desatado muestras de solidaridad en todo el país. La bloguera crítica Yoani Sánchez escribía este martes en su cuenta de twitter: «La solidaridad humana es increíble: ¡ha venido gente a donar parte de su cuota de arroz del mercado racionado!».

Raúl Castro, en Santiago

Distintas voces críticas han denunciado estos días la tardanza del actual mandatario, Raúl Castro, en llegar a las zonas más castigadas de la isla, el pasado domingo. El Gobierno no ha hecho pública todavía la valoración de los daños, según Efe.

«El panorama es desolador. Nunca antes había vivido algo así . Esto ha sido peor que el ciclón Flora en 1963», narraba un habitante de Oriente a Miriam Leiva, que aseguró que los lugareños «no recibieron información adecuada sobre la fortaleza del huracán».

Los daños

Más de 130.00 viviendas resultaron dañadas, unas 15.000 totalmente destruidas, tras el paso de Sandy por las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo, Granma y Holguín.

La tormenta ha causado enormes estragos en las plantaciones de café y azúcar, en el suministro de electricidad, en hospitales, escuelas, iglesias, estadios, carreteras, vías férreas o puentes.

Las autoridades anunciaron este martes que el huracán no afectó, sin embargo, al patrimonio y los museos de la segunda ciudad del país. La televisión estatal informó de que Sandy causó daños severos al 90 por ciento de las instalaciones del aeropuerto internacional Antonio Maceo . La fuerza del viento fue tal que llegó a desplazar veinte metros a un avión Yak-42, de 56 toneladas de peso.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación