Caja España-Duero, Liberbank, BMN y Caja3 también recibirán ayudas públicas
El Banco de España y la Comisión Europea creen que estas entidades no se podrán recapitalizar sin el apoyo del FROB, pero da vía libre a seguir en solitario a Banco Popular e Ibercaja
El Banco de España y la Comisión Europea advirtieron ayer de que Caja España-Duero (CEISS), Liberbank, BMN y Caja 3 necesitarán ayuda pública para cubrir las necesidades de capital que les detectó la consultora Oliver Wyman, según ha informado este miércoles el organismo dirigido por Luis María Linde.
Aunque ha caído en la zona indeseada, Liberbank -que tiene que captar 1.198 millones de euros- ha asegurado hoy que su única apelación a un instrumento público será al «banco malo», el Sareb, al que transferirá parte de sus activos inmobiliarios.
Salvo esta medida, Liberbank se compromete a no solicitar fondos financieros públicos, por lo que cubrirá sus necesidades de capital adicional «a través de medios propios, lo que garantiza la plena viabilidad de la entidad», dijo a Efe un portavoz de la entidad.
Por su parte, Caja España-Duero ha incidido hoy en que solo requerirá de ayudas públicas en el caso de que se frustre el proceso de fusión que mantiene abierto con Unicaja . El presidente de Unicaja, Braulio Medel, dijo hace unas semanas que mantenía su compromiso de integrarse con el banco de Caja España-Duero, aunque advirtió de que esa integración «obviamente» tenía que redefinirse y «adaptarse al nuevo marco financiero para el sistema financiero español».
Recurso a los «cocos»
De momento se desconocen cuáles son los planes de Caja3, una entidad resultado de la fusión de CajaCírculo, Inmaculada y Caja Badajoz y que, si quiere continuar su andadura en solitario, deberá recapitalizarse en 779 millones. En caso de que no pueda hacerlo por sí sola, podrá pedir ayuda al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) mediante la emisión de bonos convertibles («cocos»).
El FROB se compromete a comprar los cocos que emitan las entidades antes de que acabe 2012. Si encuentra inversores privados, las entidades podrá recomprar esos títulos antes del 30 de junio o, de lo contrario, el FROB convertiría los bonos en acciones.
Esta es una de las opciones que contempla BMN para financiar parte de sus necesidades de capital, que ascienden a 2.208 millones de euros. El grupo BMN - formado por Cajamurcia, Caja Granada, Caixa Penedés y Sa Nostra- ha asegurado, no obstante, que pedirá menos de 500 millones de euros en ayudas publicas, la cuarta parte de lo que necesita.
El resto prevé obtenerlo mediante el traspaso de activos inmobiliarios al futuro «banco malo» , así como con la venta de activos de su cartera de participadas, y el canje de participaciones preferentes y subordinadas.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete