Benedicto XVI: «La Capilla Sixtina, contemplada en plegaria, es todavía más bella»
El Papa, que acudió al rezo de las vísperas de la fiesta de Todos los Santos en la capilla más célebre del mundo, celebra los 500 años de la bóveda de Miguel Ángel
Como hiciera su predecesor Julio II hace exactamente 500 años, Benedicto XVI acudió el 31 de octubre por la tarde a la Capilla Sixtina para el rezo de las vísperas de la fiesta de Todos los Santos.
Tal día como hoy, hace medio milenio, los espléndidos frescos de Miguel Ángel se presentaban ante el mundo con un empuje arrollador que mantienen intacto. Al día siguiente, fiesta de Todos los Santos, Julio II volvía a celebrar la misa en la capilla papal, ocupada durante tres años por los andamios de Miguel Ángel.
Benedicto XVI comentó en su homilía que, al margen de la belleza pictórica, la capilla es un lugar de culto y es precisamente en los actos litúrgicos cuando «toda esta sinfonía de figuras parece tomar vida en el sentido espiritual y también estético. La Capilla Sixtina, contemplada en plegaria es todavía más bella, más auténtica , se revela en toda su riqueza».
Intensidad expresiva única
El Papa recordó y suscribió una frase de Giorgio Vasari , biógrafo de los grandes artistas italianos, sobre los frescos de la bóveda: «Esta obra es verdaderamente nuestra linterna artística , que ha dado al arte de la pintura una luz suficiente para iluminar el mundo».
Benedicto XVI se refirió a «la intensidad expresiva única con la que el gran artista representa a Dios creador, su acción y su potencia» en el cosmos. Pero se centró sobre todo en la imagen de la creación de Adán : «En ese encuentro del dedo de Dios con el dedo del hombre percibimos el contacto entre el cielo y la tierra».
No era la última palabra de Miguel Ángel en esa Capilla. Veinte años más tarde el artista ya anciano volvería a montar los andamios y tomar los colores para decorar al fresco la pared del retablo con la escena del Juicio Universal . El conjunto es, según Benedicto XVI, «una invitación a la alabanza, una invitación a elevar al Dios creador, redentor y juez» el canto de gloria del Apocalipsis.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete