Suscríbete a
ABC Cultural

La Biblioteca Nacional ya permite navegar por los manuscritos de Leonardo

Ya está disponible la versión interactiva de los Códices I y II, con toda la documentación sobre el genio italiano y sus obras

La Biblioteca Nacional ya permite navegar por los manuscritos de Leonardo abc

abc.es

Ya está disponible el maravilloso paseo por los cuadernos manuscritos de Leonardo da Vinci que se conservan en la Biblioteca Nacional (conocidos como los Códices de Madrid I y II) de los que ya informó ABC.ES días atrás. La última propuesta de la web de la maravillosa institución española que conserva los manuscritos de nuestra historia y los libros más importantes de nuestra cultura es una ventana al futuro: Después de la primera edición de El Quijote, los Códices de Da Vinci son la segunda obra interactiva .

La presentación, en esta página web se abre como un libro electrónico y permite navegar suavemente por las páginas, llenas de diseños y máquinas . A partir de hoy está completa, con archivos multimedia, documentación sobre el genio renacentista y muchas otras cosas. Las páginas de los códices están reproducidas en alta resolución y enriquecidas con animaciones en vídeo de cómo funcionarían los mecanismos inventados por Da Vinci.

Además de la inmensa importancia de su obra pictórica, Leonardo es el paradigma del genio renacentista . Son célebres y pioneros sus estudios sobre anatomía , botánica, ingeniería, óptica, técnicas artísticas de fundición, urbanismo…y cualquier disciplina científica.

El espíritu inquieto del hombre que quería ser la medida de todas las cosas y para ello porfiaba por entender la naturaleza y sus mecanismos, con el fin de profundizar en el conocimiento y dominar sus fuerzas , ha quedado plasmado en los numerosos cuadernos de notas que se conservan.

Los cuadernos de Leonardo conservados en el «sancta sanctorum» de la Biblioteca Nacional son parte del legado que pasó del genio a su discípulo Francesco Melzi. Algunos manuscritos serían adquiridos por Pompeo Leoni, el gran escultor de Felipe II, quien trajo varios ejemplares a España . Lamentablemente, en la Corte solo permanecieron dos, los conocidos como Códice Madrid I y II, que fueron comprados por Juan de la Espina y han llegado a nosotros procedentes de la Real Biblioteca Pública creada por Felipe V.

Entre 2010 y 2011 la Biblioteca Nacional de España estudió en profundidad las características «codicológicas» y las técnicas de tan importantes manuscritos con la extraña escritura invertida de Leonardo (que obliga a leer sus comentarios contemplando las páginas manuscritas en un espejo), y los sometió a una cuidada intervención, practicada después de un exhaustivo estudio de todos los códices de Leonardo conservados. Entonces también se procedió a retirar las encuadernaciones que no eran originales .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación