Suscríbete a
ABC Premium

Europa generaría 500.000 empleos en 2020 si se avanzara hacia las renovables

Y ahorraría tres billones de euros en costes asociados a la compra de combustibles fósiles entre 2011 y 2050

Europa generaría 500.000 empleos en 2020 si se avanzara hacia las renovables ABC

EP

Europa generaría cerca de 500.000 empleos en 2020 si se avanzara hacia las renovables y la eficiencia energética, según se desprende del informe [R]evolución Energética 2012 para Europa, presentado ayer por Greenpeace y el Consejo Europeo de Energía Renovable (EREC).

Otra de las conclusiones que también han destacado los expertos es que Europa ahorraría tres billones de euros en costes asociados a la compra de combustibles fósiles entre 2011 y 2050, que compensarían ampliamente sus gastos (menores de 0,7 euros por kilowatio/hora hasta 2020).

El estudio señala que las renovables suministran, hoy, el 12,5% de la energía en Europa, una cifra que la Unión Europea (UE) se ha comprometido a aumentar hasta el 20% para 2020.

Según el documento, para asegurar que la UE se encuentra encaminada a alcanzar el 100 por 100 renovable en 2050 , sería necesario establecer un acuerdo firme de generación mediante renovables del 45% para 2030, así como abandonar las subvenciones a los combustibles fósiles y a la energía nuclear .

Innovación tecnológica

El experto en energía de Greenpeace Internacional, Sven Teske, asegura que «cada euro que aumenta el precio de los combustibles fósiles le cuesta a los ciudadanos europeos 400 millones de euros al mes, algo que podría reducirse al menos a la mitad en 2030 si la UE apostara firmemente por sistema energético basado en las renovables en la actualidad».

A su juicio, «la energía renovable, combinada con mayores estándares de eficiencia energética en coches y edificios va a revitalizar la economía europea y a generar billones de euros de ahorro».

Por su parte, el secretario general de EREC, Josche Muth, ha recordado que la apuesta decisiva por las renovables «no solo es esencial en términos climáticos o energéticos sino que es indispensable para la economía».

«El establecimiento de procedimientos administrativos meridianos y de sistemas de apoyo estables, así como de mecanismos para facilitar el acceso al capital son elementos clave para generar la claridad política y seguridad jurídica necesarias para fomentar la confianza del sector inversor y estimular la innovación tecnológica en materia de renovables», subraya Muth.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación