Suscribete a
ABC Premium

Una calificación insólita en el Córdoba

En ningún club español los concursales y el fiscal hicieron «culpables» a todo el Consejo

Una calificación insólita en el Córdoba ARCHIVO

JAVIER GÓMEZ

El Córdoba CF está en una situación insólita dentro de los concursos de acreedores que se han dado dentro del fútbol español. La calificación como «culpable» de los gestores de un club no es nada habitual si se da un repaso a la historia de los procesos concursales de las entidades deportivas. Más remoto aún son los casos en los que se ha producido esa calificación y ésta ha afectado a la gestión de todos los miembros de un Consejo de Administración de una SAD. El Córdoba podría ser el primer caso del fútbol español en el que los administradores concursales y el fiscal coinciden en otorgar ese dictamen a todos los consejeros del órgano de gobierno de un club.

En España hay pocos precedentes de equipos de fútbol cuya gestión en los dos años previos a la entrada en concurso de acreedores (que es la gestión que supervisan los concursales en la Sección Sexta, la de calificación) no haya sido calificada como fortuita. Incluso en clubes que han tenido una deuda que multiplica por diez los 8 millones con los que entró el Córdoba. Aunque la cantidad, evidentemente, no es un motivo de análisis para la calificación culpable, resulta, cuanto menos, curioso o paradójico que en concursos que superan los 100 millones de deuda no exista la más mínima anomalía de ingeniera financiera y sí aparezca en la entidad blanquiverde.

Un caso reciente se da en el Real Zaragoza. Pese a que los accionistas minoritarios solicitaron que se produjese la calificación culpable de la gestión de los administradores de la entidad maña, los administradores y el fiscal calificaron como fortuito un concurso que roza los 180 millones de euros. Los ejemplos de declaración fortuita son innumerables.

Menos habitual es la calificación como culpable de la gestión de un club de fútbol. En un repaso de ABC por los 27 concursos de acreedores que se han presentado en fútbol español hasta el momento, sólo aparecen a duras penas tres precedentes. Son los casos del Deportivo Alavés, del Celta de Vigo y del Mallorca.

En ninguno de los tres supuestos hallados en los concursos del fútbol, los administradores concursales ni el Ministerio Fiscal, cuando observaron irregularidades que les llevaron a calificar la gestión como culpable, demandaron a todos los miembros de un Consejo de Administración. En el Alavés, Celta o Mallorca, la «imputación» sólo afectó a los altos cargos, siempre representados por el propietario de la SAD, el presidente o algún consejero delegado o director general.

Por el momento, sólo hay dos sentencias de los jueces, en el caso del Alavés y el Celta. En ambos, el juez rebajó las pretensiones de «castigo» de los administradores y el Ministerio Fiscal. En el conjunto vigués, el presidente, Horacio Gómez, y el director general, Alfredo Martínez, fueron inhabilitados por dos años y no hubo indemnización económica, a pesar de las peticiones.

En Vitoria, el ucranio Dimitry Piterman fue sentenciado a 15 años de inhabilitación y a devolver 6,8 millones de euros. Compartió culpabilidad con su esposa y su mano derecha, Pepe Nereo.

En Mallorca, ya se han presentado las alegaciones de las partes, pero todavía están pendientes del señalamiento de la vista. Allí sólo han sido reprochados Vicente Grande (propietario) y Javier Martí (consejero delegado).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación