El «banco malo» tendrá un volumen de 90.000 millones de activos
El Gobierno quiere dar luz verde a la sociedad de gestión de activos, que se llamará "Sareb", en el Consejo de Ministros del próximo 16 de noviembre

La sociedad de gestión de activos que aglutinará los créditos tóxicos del sistema financiero, esto es, el llamado "banco malo", tendrá un volumen de entre 85.000 y 90.000 millones , según han informado hoy fuentes del Ministerio de Economía. El Gobierno ya tiene listo el borrador del real decreto que dará luz verde a la esta sociedad, que responderá al nombre de Sareb , Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria. Eso sí, siguen faltando detalles clave, como el precio de traspaso de los activos, que se irán actualizando a lo largo del mes.
El objetivo es que el Consejo de Ministros de mediados de noviembre apruebe la norma, que se publicaría al día siguiente y entraría en vigor el lunes 19 de noviembre . Para cumplir con ese calendario, el Ministerio de Economía ha elevado desde hoy a consulta pública y hasta el próximo 25 de octubre el proyecto del real decreto .
El "banco malo" es uno de los requisitos impuestos por Bruselas en el Memorando de Entendimiento (MoU por sus siglas en ingles) para acceder al crédito de hasta 100.000 millones de euros para recapitalizar al sector financiero. En realidad se trata de una entidad que crea el Gobierno con financiación pública y/o privada, y que se encarga de comprar a la banca sus inmuebles y créditos problemáticos. De esta forma, la entidades financieras se libran de ese lastre y el "banco malo" se da un plazo largo de tiempo — en el caso español, 15 años — para vender esos activos y recuperar el dinero con que los compró.
El precio de compra es un detalle vital, puesto que si es demasiado alto dificultará que su posterior venta sea rentable, lo que comprometerá la recuperación de los fondos públicos. Por el contrario, si es demasiado bajo, puede originar un agujero importante en el capital de las entidades que, a su vez, tendría que ser cubirto con más dinero público.
A principios de mes, el ministro de Economía, Luis de Guindos , anunció que la banca no podría transferir al 'banco malo' activos adjudicados del 'ladrillo' de menos de 100.000 euros ni préstamos por importe inferior a 250.000 euros .
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete