Man Ray, ese codiciado objeto del deseo (de los coleccionistas)
Hoy se exhiben en Madrid las 144 fotografías y algunos objetos realizados por el célebre artista entre 1920 y 1970, que saldrán a subasta el próximo día 30 en la sala Soler y Llach de Barcelona
El espacio Salesas de Madrid (Conde de Xiquena, 8) acoge solo por hoy la exposición de las obras de Man Ray que la casa Soler y Llach sacará a subasta en su sede de Barcelona el próximo 30 de octubre a las seis de la tarde . Se trata de la mayor venta de obras de este artista que se celebra desde 1995: 144 fotografías y un par de objetos . Las piezas, muchas copias de época , formaron parte en su mayoría del legado de Juliet Man Ray , esposa y musa del artista, y datan entre 1920 y 1970 , lo cual da una amplia visión de toda su producción fotográfica.

No faltan célebres iconos de Man Ray como «Negro y blanco» (1926) , cuyo valor estimado oscila entre 150.000 y 200.000 euros , el mayor de todos los lotes. Según Juan Naranjo, director del Departamento de Fotografía de Soler y Llach, el valor de toda la colección supera el millón de euros .
D'Afflitto era un apasionado de la obra de Man Ray, Picabia y Duchamp
Todas las obras proceden de la colección de Camillo D’Afflitto (Florencia, 1951-2009) , galerista y coleccionista de arte contemporáneo, que atesoró estas obras durante 30 años. Era un gran apasionado del trabajo de Man Ray, Marcel Duchamp y Francis Picabia . En 1981 fundó la Galería Vivita en su ciudad natal. En 1996 se estableció en Nueva York. Cuenta Pilar Parcerisas -historiadora del arte, crítica y comisaria- en el catálogo de la subasta que algunas obras de Man Ray y Marcel Duchamp de la colección D'Afflilito participaron en la exposición «Dalí. Afinidades electivas», que se organizó en el centenario de Dalí. Posteriormente, Camillo d’Afflitto le ofreció a Parcerisas ocuparse de su colección y divulgarla. Esta colaboración culminó en la exposición «Man Ray. Luces y sueños» , que pudo verse en Gerona, Valencia, Madrid y Tarragona.
Cuenta Parcerisas que «el sueño de D'Afflitto, frustrado por su prematura muerte, era constituir una fundación en “Le Cave” , una hermosa colina de piedra negra en los entornos de Florencia, que permitía ver la cúpula de su famoso baptisterio, desde donde potenciar el arte y el negocio, con la complicidad de algunos artistas y amigos. Una de sus últimas voluntades fue que su colección tuviese una salida desde España , país en el que se había expuesto y divulgado».
Duchamp y el arte primitivo
En la colección que sale a la venta el próximo día 30 en Barcelona hay autorretratos , retratos de artistas y creadores (Erik Satie, Tristan Tzara, Paul y Nusch Éluard, André Derain o Juan Gris), instantáneas de moda , imágenes de arquitectura , fotografías de objetos irónicamente manipulados que él llamó «Objects of my affection» ... También está presente su relación y trabajos compartidos con Marcel Duchamp , así como un conjunto único de fotografías de arte africano y primitivo , por el que sentía gran admiración. «La Colección d’Afflitto -comenta Parcerisas- supone la oportunidad de acercarse con una mirada renovada a un Man Ray más inédito y descubrir un “mago de la luz” que busca un nuevo modelo de belleza capaz de transportar la naturaleza al dominio del sueño».
Tras su exposición hoy en Madrid, las obras viajarán a París (Sala VW, 3 rue Rossini, los días 22 y 23 de octubre) y, finalmente, se verán en Barcelona (Soler y Llach, Calle Beethoven, 13), los días 29 y 30 de octubre . La colección también se puede consultar en la web www.soleryllach.com .
Man Ray (Filadelfia, Estados Unidos, 1890-París, 1976) en realidad se llamaba Emmanuel Radnitzky. Dibujante, pintor y escultor, fue uno de los mayores fotógrafos del siglo XX, disciplina a la que llegó de la mano de su amigo Alfred Stieglitz . Entre sus musas, nombres como Kiki de Montparnasse, Lee Miller, Nush Éluard, Ady Fidelin, Meret Oppenheim y su esposa, Juliet Browner.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete