libros
El universo zombi revisado en «The Walking Dead»
Los zombis y la sociedad de consumo, los zombis y la incapacidad de morir, los zombis en el cómic. Los ensayos que componen «The Walking Dead» analizan el fenómeno
¿Qué opina usted de los zombis? ¿Le gustan, le interesan? ¿Piensa a menudo en ellos? Tengo que decir que después de una profunda inmersión zombi, es decir, después de leer el primer tomo del cómic y de ver la primera temporada de la serie y de leer los ensayos reunidos en The Walking Dead , me siento yo mismo como un zombi. Me descubro a mí mismo caminando por el pasillo de mi casa con ese paso torpe y maquinal de los zombis. T engo pensamientos de zombi, gestos de zombi.Me da vergüenza reconocerlo, pero es cierto.
Nos asombra enterarnos de que varios filósofos han tratado el tema zombi
A veces me doy cuenta de que llevo un largo rato con la mente totalmente en blanco. Por ejemplo, no puedo recordar nada entre el momento en que he salido de mi casa y el momento en que entro en el metro. Es decir, que durante largos periodos de mi vida, yo soy un verdadero zombi. Ganas de morder a los demás no tengo. Pero no, no es cierto, a veces sí que las tengo. De modo que soy un zombi.
El mundo que conocíamos
Me gusta el cómic The Walking Dead, aunque no me parece una obra maestra del género. La serie de televisión me parece excelente, sobre todo porque no se centra en el gore y en los zombis propiamente dichos, sino más bien en las vidas de los protagonistas vivos. Claro que, ¿cómo podría la serie centrarse en los zombis, que son criaturas tan poco interesantes?
Ganas de morder a los demás no tengo. Pero no, no es cierto, a veces sí
Están muertos, son horribles, caminan torpemente y se lanzan a mordiscos con todo lo que pillan. Lo único que sienten es hambre. Pero no tienen conversación . Los zombis no hablan, no piensan, no tienen propósito. Son profundamente tontos. No recuerdan nada, no saben nada. No saben quiénes son. Chiste fácil: como nosotros, claro. Como yo cuando me quedo con la mente en blanco. Ja, ja.
Supongo que nos interesan tanto los zombis porque sentimos que estamos todos muertos, que nuestro mundo está muerto, que nuestra civilización termina. Las frases de la contraportada del cómic parecen hacer una oblicua referencia a nuestra crisis: «El mundo que conocíamos ya no existe» . Sin embargo, los editores de Errata Naturae han subtitulado su colección de ensayos Apocalipsis zombi ya, es decir, como exigiendo, como reclamando nuestro derecho inalienable a sufrir de una vez ese apocalipsis zombi que tanto deseamos.
«Zombi-F»
Hay muchas cosas interesantes en este libro, aunque la calidad de las colaboraciones varía. Stephen Brett Greeley relaciona los zombis con la cosificación y alienación de la modernidad y la sociedad de consumo: de ahí su inconsciencia y también su hambre imposible de saciar. Jorge Fernández Gonzalo enlaza de forma sorprendente (y brillante) a los zombis con esa «incapacidad de morir» de la que hablaba Maurice Blanchot . Santiago García hace una erudita historia de los zombis dentro del cómic. Jeffrey A. Hinzmann y Robert Arp intentan dilucidar cuál sería el nivel de conciencia de una mente zombi y Gordon Hawkes, en uno de los textos más interesantes del volumen, utiliza el ejemplo zombi para indagar en uno de los grandes enigmas de la ciencia y de la cultura: si somos solo cuerpo, solo cerebro, o bien somos algo más.
Nos interesan tanto los zombis porque sentimos que estamos todos muertos
Nos asombra enterarnos de que varios filósofos han tratado con toda seriedad del tema zombi, por ejemplo Robert Kirk en Zombies and Consciousness o, sobre todo, David Chalmers en La mente consciente, donde utiliza a los zombis para argumentar la existencia de una «mente» que es algo más que el mero agregado de células del cerebro, es decir, para defender que el materialismo es falso. También nos intriga y agrada enterarnos de que existe algo llamado «zombi-F», o «zombi filosófico», y que Daniel Dennet ha declarado, de muy mal humor, que la idea misma de un zombi es «una ridiculez inimaginable». Qué persona más imposible .
Apocalipsis zombi forma parte de una colección con la que la editorial Errata Naturae se interesa por uno de los grandes fenómenos culturales de nuestro tiempo, las series televisivas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete