Cataluña

cubierto-111

Cataluña

Diccionario básico del independentismo catalán

Día 07/10/2012 - 20.24h

¿Qué significa «derecho a decidir», «transición nacional» o «federalismo asimétrico»?

El lenguaje independentista contiene vocablos básicos de viejo y nuevo cuño. Algunas de los términos utilizados por el soberanismo catalán no dejan de ser eufemismos o palabras academicistas para referirse en realidad a la separación de España. Para aquéllos que quieran profundizar un poco en ello, aquí va un diccionario básico:

AUTODETERMINACIÓN: Expresión recogida en varios tratados internacionales en los que se reconoce el derecho de los pueblos a decidir su futuro y que CiU, ERC, PSC e ICV invocan para reclamar un referendo. El líder de UDC; Josep Duran Lleida, insiste en que no es sinónimo de independencia.

CATALANISMO: Término transversal en desuso tras la eclosión del independentismo azuzado desde el gobierno de CiU.

DERECHO A DECIDIR: El gran eufemismo utilizado por Artur Mas en sus discursos para dar legitimidad a su propuesta separatista.

ESPAÑOLISMO: Se aplica a todo aquel que no se siente patriota catalán y también, a costumbres supuestamen te no catalanas, aunque tengan gran tradición en esta comunidad, por ejemplo las corridas de toros.

ESTADO LIBRE ASOCIADO: Los independentistas no acaban de decidir cómo sería una Cataluña separada de España y algunos tienen como referente Puerto Rico respecto a Estados Unidos.

ESTADO PROPIO: El congreso de Convergència apostó por esta fórmula que podría incluirse en el futuro programa electoral de los nacionalistas.

ESTATUTO: Nadie se acuerda del Estatuto de 2006, recortado por el Tribunal Constitucional y superado por la reclamación independentista de CiU.

FEDERALISMO: Es el modelo de Estado defendido sin demasiado entusiasmo por el PSOE, pues implicaría una reforma de la Constitución. Al igual que en Estados Unidos, cada territorio tendría amplias competencias de gestión, pero dependientes de un Gobierno español.

FEDERALISMO ASIMÉTRICO: Término inventado por el PSC para dar respuesta a las corrientes más soberanistas del partido, según el cual las comunidades “históricas” tendrían un trato diferenciado en esa España federal.

INDEPENDENCIA: Es un vocablo que los separatistas de toda la vida utilizan sin complejos, pero los conversos como CiU se niegan a pronunciar debido a su atávica equidistancia.

PACTO FISCAL: Otro eufemismo de CiU para referirse a un modelo de financiación inspirado en el concierto económico que tienen País Vasco y Navarro y que implica la gestión total de los impuestos, con una cuota de solidaridad interterritorial. La hacienda propia es una de las estaciones de la transición nacional.

RELACIÓN BILATERAL: El deseo de una relación “de tú a tú” entre Cataluña y España ya venía contemplada en el Estatuto de 2006. Implica salir de los foros autonómicos multilaterales.

TRANSICIÓN NACIONAL: Mas utilizó esa expresión en su discurso de investidura tras ganar las elecciones autonómicas de 2010 y añadió “sin límites”. Expresión muy socorrida por su ambigüedad y porque no pone plazos.

UNIONISMO: Según los independentistas, lo practican aquellos que no quieren la separación de España.

Compartir

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Últimos vídeos

Abogados dicen que al maquinista le podrían caer 7...

Hemeroteca

La portada de...

Un día en tu vida:

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.