El físico danés Niels Henrik David Bohr (7 de octubre de 1885 - 18 de noviembre de 1962), una eminencia a la hora de la hablar de la comprensión de la estructura del átomo y la mecánica cuántica, se ha convertido, en el 127 aniversario de su nacimiento, en el último doodle de Google.
Niels Borh nació en Copenhague a finales del siglo XIX. Hijo de Christian Bohr, un devoto luterano catedrático de fisiología en la Universidad de la ciudad, y Ellen Adler, proveniente de una adinerada familia judía de gran importancia en la banca danesa, se doctoró en la Universidad de la capital danesa en 1911.
Después, se marchó a Manchester donde dio un nuevo impulso a su formación junto al maestro Ernest Rutherford. Tras empaparse de las teorías de este físico y químico neozelandés publicó su modelo atómico (Modelo atómico de Bohr) en 1913, en el que introducía la teoría de las órbitas cuantificadas, que venía a decir que, en torno al núcleo atómico, el número de electrones en cada órbita aumenta desde el interior hacia el exterior.
Niels Bohr comenzó su carrera profesional en el año 1916, cuando impartía clases en la Universidad de Copenhague, En 1920 ya era director del Instituto de Física Teórica.
En 1922 fue galardonado con el Premio Nóbel de Física por sus trabajos sobre la estructura atómica y la radiación. En 1933, propuso la hipótesis de la gota líquida, por la cual se encontraría explicación a las desintegraciones nucleares y a la gran capacidad de fisión del isótopo de uranio 235.
Entonces llegó la II Guerra Mundial y Bohr tuvo que salir de su país para evitar ser capturado por el regimiento nazi. El tiempo que pasó fuera de Dinamarca vivió en Inglaterra y en EE.UU. donde ayudó al bando aliado en su desarrollo de armas atómicas. Tras finaliza la Gran Guerra, Niels Bohr regresó a su país y allí falleció en 1962