los porqués de la ciencia
¿De qué vive el clavel del aire?
La ciencia de la vida cotidiana, de la mano de Métode, la revista de divulgación de la Universidad de Valencia
El clavel de aire pertenece al género botánico Tillandsia de la familia Bromeliaceae, a la que también pertenece la piña tropical, y que comprende unas 500 especies adaptadas a vivir sobre otras plantas (epifitismo) a las que utilizan como soporte. Se nutren a través de las hojas , aunque sus requerimientos son mínimos. Obtienen el agua de la lluvia o la humedad ambiental mediante unas estructuras (tricomas) que absorben y retienen el agua, y que dan aspecto blanquecino a las hojas. Las sales minerales y compuestos orgánicos necesarios para la vida son tomados de los pequeños animales que caen sobre ellas o que son transportados por el viento, de ahí que sean conocidas como claveles de aire.
Noticias relacionadas
- ¿Por qué los caracoles se agrupan en racimos en verano?
- ¿Por qué cuando la leche hierve se derrama y el agua no?
- ¿Por qué el papel de aluminio no quema cuando lo metemos en el horno?
- ¿Por qué los escarabajos practican «sexo oral»?
- ¿Por qué los días de la semana tienen el orden que tienen?
- ¿Por qué los peces tienen orificios nasales si no se puede oler en el agua?
Por Isabel Mateu, directora del Jardín Botánico de la Universidad de Valencia .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete