Así es el primer portaaviones de China
El régimen de Pekín ha reformado un buque que se empezó a construir en Ucrania durante los tiempos de la Unión Soviética y fue comprado a precio de saldo para montar un casino en Macao

Ha sido bautizado con el nombre de « Liaoning », en honor de la provincia donde fue reconstruido, tiene 300 metros de eslora, 55.000 toneladas y es el primer portaaviones de China. Botado el martes por el presidente Hu Jintao y el primer ministro, Wen Jiabao, junto a otros generales del Ejército, el buque ya ha entrado en servicio, pero aún tardará algún tiempo antes de ser plenamente operativo.
Curiosamente, este primer portaaviones no ha sido construido en China, ya que se trata de una antigua nave soviética que ha sido reformada . El «Varyag», como se llamaba originalmente, fue empezado en Ucrania durante la época de la extinta Unión Soviética. Pero el colapso de los regímenes comunistas lo dejó varado y a medio terminar en los astilleros hasta que una empresa china lo compró por 20 millones de dólares en 1998. En aquel entonces, era sólo un casco oxidado y sin motor adquirido a precio de saldo para, en teoría, albergar un casino flotante en Macao. Algo similar a lo ocurrido con el «Kiev», otro portaaviones ruso que supone una de las atracciones más curiosas de un parque de atracciones de Tianjin y cuenta con un hotel de lujo en su interior.
Pero, en lugar de acabar entre las ruletas de la excolonia portuguesa, el «Varyag» fue dirigido al puerto de Dalian, al noreste del país, para su reforma y posterior adaptación como embarcación de guerra. Durante cuatro años, los técnicos del Ejército Popular de Liberación trabajaron en su restauración e instalación de sistemas internos para volverlo totalmente operativo, convirtiéndose además en un excelente laboratorio de prácticas para la construcción de nuevos portaaviones en el futuro . Según la revista militar de Hong Kong « Kanwa », la rehabilitación incluyó todos los camarotes y salas para la tripulación, equipos de navegación, motores y sistemas de propulsión.
El «Liaoning», sobre el que aterrizarán y despegarán cazas rusos Su-33 y los propios modelos chinos J-11, es bastante más pequeño que el portaaviones estadounidense «USS George Washington », uno de los once que tiene la Armada americana y que patrulla por los mares del Pacífico desde su base en Japón.
Más tensión en Asia
Con su botadura, el autoritario régimen de Pekín ha querido festejar el Día Nacional de China, que se celebra el próximo lunes, pero también ha coincidido con la última crisis diplomática con Japón a cuenta de los disputados islotes Senkaku (Diaoyu en mandarín). Además de este contencioso, China mantiene fricciones con varios de sus vecinos al reclamar archipiélagos, como Paracelso y Spratly, cuya soberanía también se atribuyen Vietnam, Taiwán, Filipinas, Malasia y Brunei.
Ante la preocupación de Washington y su flota del Pacífico, la tensión podría elevarse en Asia si Pekín recurre a su nuevo portaaviones como elemento de presión. Frente a esta inquietud, China insiste en el discurso de su «ascenso pacífico» y reclama como un derecho su modernización militar después de tres décadas de crecimiento económico que la han convertido en la segunda superpotencia del mundo. De hecho, era el único país de los cinco que componen el Consejo de Seguridad de la ONU que no disponía de un portaaviones.
«Cuando China tenga una Armada más equilibrada y poderosa, la situación será más estable porque varias fuerzas que amenazan la paz regional ya no se atreverán a comportarse de forma precipitada», advirtió el contraalmirante retirado Yang Yi en una tribuna del periódico en inglés « China Daily ». Con su nuevo portaaviones, el régimen de Pekín continúa la modernización de su Ejército.
Noticias relacionadas
- China y Japón, un conflicto sin ganadores
- ¿Por qué odian los chinos a Japón?
- En el manifestódromo antijaponés de Pekín
- Fábricas y tiendas japonesas cierran por el «Día de la Rabia» en China
- China presiona con un boicot económico a Japón por las islas disputadas
- Patrulleras de China y Japón, frente a frente en los islotes disputados
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete