Suscribete a
ABC Premium

REFORMA DEL ABORTO

Gallardón recuperará los «derechos constitucionales» del «todavía no nacido»

Derecho a Vivir pide que la futura ley acabe con el «coladero» del supuesto de riesgo psicológico para la madre

Gallardón recuperará los «derechos constitucionales» del «todavía no nacido» EFE

ABC

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón , ha asegurado este martes que «trabajará en recuperar los principios constitucionales» que protegen al concebido «todavía no nacido» y que «entran en conflicto» con otros derechos fundamentales, como que haya peligro para la salud física o psíquica de la madre o el hecho de que haya sido objeto de una violación. Así lo ha manifestado en una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, donde ha reiterado que, según el Tribuna Constitucional, «la Ley de Plazos actual no es válida».

«El Tribunal Constitucional, que ya se pronunció sobre esto en 1985, dijo que el artículo de nuestra Constitución que recoge que todos tienen derecho a la vida, protege también al concebido que todavía no ha nacido», ha apuntado. En este sentido, ha asegurado que el Tribunal también planteó que esa protección al concebido «no es absoluta». «Lo que significa que si ese proyecto de vida entra en conflicto con otros derechos fundamentales de la mujer como puede ser su propia salud o el hecho de que haya sido objeto de una violación, el legislador tiene que resolver ese conflicto».

Además, Gallardón ha recordado que lo que dijo «claramente" el Tribunal Constitucional es que «tiene que existir ese conflicto». Así, ha indicado que una ley de plazos ignora ese conflicto y permite durante un determinado tiempo que «se desproteja al concebido al margen de que haya conflicto; al margen de que haya peligro para la salud física o psíquica de la madre; y al margen de que el embarazo haya sido deseado o fruto de una violación, y esto el Tribunal Constitucional no lo considera legal, puesto que plantea que debe establecerse una protección».

De esta forma, ha señalado que la ley que estuvo vigente durante más de diez años con Felipe González y durante más de ocho años con el Gobierno de José María Aznar aplicaba esa protección establecida por el Tribunal Constitucional. En este sentido, ha manifestado que «van hacia esa fórmula, una fórmula que tuvo el consenso de gobiernos socialistas y de gobiernos populares y que fue rota de una manera unilateral, sin haberla introducido en su programa electoral, por el Gobierno de Zapatero, de una manera que contradice lo que dijo el Tribunal Constitucional».

Asociaciones pro vida piden agilizar la ley

Precisamente, Derecho a Vivir se reunía hoy en el Ministerio con el secretario de Estado de Justicia, Fernando Román García, a quien pidió que se agilice la tramitación de la reforma de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que se mantenga la decisión de abolir el aborto eugenésico totalmente, así como el supuesto de riesgo para la salud psicológica de la madre.

La portavoz de Derecho a Vivir, Gádor Joya, ha explicado a Europa Press que el secretario de Estado de Justicia ha sido «muy claro» en su intención de eliminar el aborto eugenésico -aunque falta por saber si será total- pero «no ha confirmado» que se vaya a suprimir el supuesto de riesgo para la salud psicológica de la madre que, según le ha subrayado la asociación pro vida, es «un coladero».

Además, según Joya, a pesar de que Derecho a Vivir pensaba que a finales de octubre se pondría sobre la mesa un anteproyecto de la nueva ley, ha apuntado que el secretario de Estado les ha informado de que intentarán tener un borrador para esa fecha. .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación