España se mantiene entre los países con mejor reputación pese al deterioro económico
Nuestro país ocupa el puesto 16 de un ranking en el que está por delante de países como EE.UU, Francia o Italia
España sigue estando entre las potencias con mejor reputación y resiste, pese a la crisis, la percepción que transmite entre las potencias del G8.
Esta es la principal conclusión que se extrae del informe «Country RepTrak España 2012» dado hoy a conocer por Reputation Insitute, Corporate Excellence y el Real Instituto Elcano. El estudio consiste en 36.000 entrevistas entre los ciudadanos del G8 (Alemania, Canadá, EE.UU, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia) para valorar la reputación de 57 países. En la calificación global, España ocupa el puesto 16.
Si ordenásemos los países en función de su Producto Interior Bruto, España sería la quinta potencia con mayor reputación , solo por detrás de Canadá, Alemania, Japón y Reino Unido.
El informe mide la confianza, estima, admiración y buena impresión que transmiten los países, además de una valoración de atributos agrupados en tres grandes dimensiones: nivel de desarrollo, calidad de vida y calidad institucional . El ránking está liderado por Canadá, Australia, Suecia, Suiza y Noruega. En el furgón de cola se encuentran Irak, Irán, Pakistán, Nigeria, Arabia Saudita, Rusia, Colombia, China, Ucrania y Bolivia.
España alcanza una puntuación de 63,4 puntos, tan solo cuatro décimas inferior a la del año pasado, y se sitúa por delante de Francia (17ª con 61,2 puntos) e inmediatamente por debajo de Reino Unido e Irlanda (15ª y 16ª, respectivamente, y ambos con 65,7 puntos). EE.UU obtiene 53,9 puntos y obtiene el puesto número 23 del ránking. Alemania ocupa la undécima posición con 66,3 puntos.
Los dos países que han empeorado más su reputación fueron Grecia (12,4 puntos menos y en el puesto 45) e Italia, que pierde 5,6 puntos y ocupa la posición 18, dos puestos por detrás de España.
¿Cómo afectaría un rescate?
El RepTrak pone de manifiesto que el hecho de que un país solicite cualquier tipo de solicitud de ayuda exterior no tiene porque ser negativo para la reputación del país que lo solicita.
Por un lado tenemos el caso de Grecia, cuyos problemas económicos sí que ha hundido su imagen en el exterior. La otra cara de la moneda sería Irlanda cuya reputación se ha recuperado después de recibir su rescate hasta situarse por delante de muchos países con mayor potencial económico.
Por tanto, se puede extraer que un rescate no afecta imperativamente en la imagen exterior que se proyecta , mientras que lo que si lo hace es como se gestiona esa ayuda y si se cumplen con los compromisos adquiridos.
Mejorar la reputación interna
Mientras en 2008 la brecha entre la reputación que los españoles teníamos de nosotros mismos era 10,8 puntos superior de la que tenían de nosotros las naciones del G8, esta situación se ha distorsionado con la crisis hasta reducir ese margen a 2,8 puntos en 2012.
Este factor está motivado por un descenso mucho más acusado de nuestra propia reputación y no tan elevado de la que tienen de nosotros en el exterior . Los autores del informe señalan que mejorar «nuestra autoestima» es fundamental para «poder creernos que somos un país con mucho potencial» y así transmitirlo al exterior.
Y hay motivos para ello. En todos los parámetros analizados España obtiene una puntuación superior a la media de los 57 países analizados. No obstante, dentro de los diferentes campos hay claros y sombras. El entorno económico y la capacidad tecnológica y de innovación son los dos aspectos con peor valoración. Por contra, el ocio y el entrtenimiento junto a la cultura aparecen como los grandes activos de nuestro país . Características que vienen a confirmar su condición de potencia turística, ya que el informe lo sitúa como el quinto país más recomendado para visitar .
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete