Córdoba

cubierto-111

Córdoba

La elección de gasolinera supone en la provincia un ahorro de hasta el 6%

La diferencia entre llenar el depósito (55 litros) en la estación de servicio más cara y la más barata es de 4 euros en la sin plomo de 95 y de 5 en el gasóleo

Día 17/09/2012

Compartir

Acercarse a la gasolinera para repostar se ha convertido en una pesadilla para muchos cordobeses desde hace algunos meses. El imparable encarecimiento de los carburantes se ha sumado a los problemas de muchas familias para llegar a fin de mes.

Fue a finales de 1998 cuando se aprobó la liberalización del sector de los carburantes. Pese a ello, no son pocas las sospechas de los consumidores y del propio Gobierno sobre una posible política de pacto de precios entre las compañías, que justifican las últimas subidas por el encarecimiento del barril de petróleo en los mercados internacionales.

Precisamente, hace algunos días el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, se reunió con las principales petroleras que operan en España para reclamarles una reducción de sus márgenes de beneficio que traiga consigo una bajada de los precios de los combustibles en las estaciones de servicio, que actualmente alcanzan niveles récord. El Ejecutivo de Mariano Rajoy tiene en estudio varias medidas para lograr este objetivo, entre las que destaca favorecer una mayor competencia dentro de este mercado, que está dominado actualmente por tres grandes empresas (Repsol, Cepsa y BP).

Pese a la sensación reinante de que los precios son iguales en todas las gasolineras, la realidad es otra. El ahorro que puede lograrse es bastante importante si se reposta en un punto de distribución o en otro. Desde hace años, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ofrece un portal actualizado donde es posible comparar por provincias los precios de cada una de las estaciones de servicio.

Si se toma por ejemplo la gasolina sin plomo de 95 octanos, se comprueba en que en la provincia de Córdoba el punto de venta más barato se encuentra en Lucena, concretamente en el kilómetro 2 de la carretera de La Viñuela. Su precio por litro es de 1,481 euros. En contraposición, la gasolinera más cara está en el kilómetro 60 de la carretera A-305, en Baena, con una cifra que llega a los 1,558 euros.

Cogiendo como modelo un depósito de un vehículo medio con una capacidad de 55 litros, se concluye que llenarlo en la citada estación de servicio lucentina cuesta 81,45 euros, cuatro euros menos que en la baenense. Esto supone un ahorro del 5%.

En lo que respecta al gasóleo, la gasolinera más barata de la provincia se encuentra, según el informe del departamento encabezado por José Manuel Soria, en el kilómetro 25 de la carretera que une La Rambla y Écija (Sevilla), en el término municipal de Santaella, con un precio por litro de 1,39 euros. Por el contrario, donde más hay que rascarse el bolsillo es en el kilómetro 51 de la autovía A-45, en Lucena. Allí, cada litro vale 1,479 euros.

Evolución negativa

Con el mismo ejemplo anterior se llega a la conclusión de que llenar el depósito en el citado punto de venta de Santaella cuesta 76,45 euros, frente a los 81,34 que hay que desembolsar en Lucena. El ahorro es del 6%.

Dentro de la capital, la gasolinera con el combustible sin plomo del 95 más barata está en el kilómetro 269 de la carretera N-432, con un valor de 1,499 euros. Por su parte, la estación de servicio ubicada en la avenida Arnold J. Toynbee, en el polígono industrial de Chinales, tiene el precio del gasóleo más bajo, con 1,417 euros. En ambos productos, el punto más caro está en la avenida de Libia, con 1,548 y 1,475 euros, respectivamente.

El Ministerio de Industria también publica informes mensuales sobre la evolución de estos precios. El último que se puede consultar se corresponde con el mes de julio, un periodo en el que los valores no eran tan altos como los actuales.

Según este estudio, el precio medio del litro de la gasolina sin plomo del 95 en Córdoba en ese momento era de 1,406 euros, una cifra que supera en un 4,6% a la que se registraba en 2011 por esas mismas fechas. La cuantía de la provincia se encuentra por encima de la media nacional (1,396 euros), aunque también es cierto que es la menor de todas las registradas en Andalucía.

Por otro lado, el precio medio del gasóleo en julio era 1,346 euros en Córdoba, un 5,4% más que 12 meses antes. También en este caso, este valor supera a la media española (1,333 euros). En la región, sólo Almería presenta un dato inferior al de Córdoba.

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo último...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.