La crisis echa el cierre a más de 2.000 establecimientos franquiciados en seis meses
Solo la hostelería aguanta el chaparrón en un modelo de negocio que ha destruido casi 17.000 empleos en este periodo
La crisis, y sus visibles efectos sobre el consumo, no parecen admitir prisioneros. Durante algunos años abrir un negocio franquiciado se atisbaba como una buena oportunidad para los emprendores, una apuesta fiable, pero parece que la fórmula ha comenzado a no ofrecer siempre resultado los resultados deseados. Las franquicias han cerrado 2.001 establecimientos y han perdido 16.776 empleos en los seis primeros meses del año. Los sectores más afectados han sidos los negocios de «retail» y de servicios, donde se ha producido un severo ajuste en las áreas de estética y belleza y de viajes.
Otros negocios parece aguantar mejor el chaparrón, especialmente el de hostelería, que consigue aumentar el número de locales y de trabajadores, impulsados por el crecimiento del segmento de heladerías, cervecerías, restauración italiana y establecimientos temáticos. Son las principales conclusiones del .
Al cierre del primer semestre, el sistema de franquicias contaba en España con 1.078 marcas, una menos que a finales de 2011, tras dejar de operar 43 e incorporarse 42 nuevas entre enero y junio. El número de establecimientos bajó en 878, hasta un total de 63.944, debido a que, frente a los 2.001 locales cerrados, se abrieron 1.123 nuevos.
La consultora especializada en franquicia estima que 2012 concluirá con 1.100 redes que sumarán unos 64.800 locales y con una facturación de 18.807 millones de euros , un 1% por debajo del ejercicio pasado. Los datos reflejan una ralentización en la incorporación de nuevas enseñas al sector, entre 80 y 90 durante el año, en el que se abrirán entre 2.200 y 2.400 nuevos locales. La inversión sumará 6.796 millones de euros, un 1,5% por debajo del importe de 2011, en tanto que bajará un 3,2% el número de trabajadores, desde 359.527 a 348.000.
«Dentro de la situación económica general, la franquicia presenta un entorno más positivo que otros sectores», asegura el director de Tormo & Asociados, Eduardo Tormo, quien cree que existe mucha demanda de creación de franquicias que se ve frenada por las dificultades de acceso a la financiación.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete