VUELTA A CLASE
Los alumnos deberán pagar o no por llevar el tupper al cole, según la comunidad donde vivan
Hasta ahora, solo Cataluña y Madrid han confirmado que se cobrará por la fiambrera. Otras no lo harán y otras lo estudian

Al menos las comunidades de Cataluña y Madrid han mostrado abiertamente que se cobrará en los colegios por llevar el almuerzo de los alumnos en una fiambrera al colegio, aunque otras se lo están pensando. En todo caso, cuando la mayor parte de los alumnos españoles iniciarán las clases esta semana, el debate no se ha cerrado por completo.
Varias comunidades no se han llegado a plantear siquiera la cuestión de que los niños lleven la tartera de casa, pero otras sí han adelantado que se cobrará una tasa a los alumnos con fiambrera en concepto del uso y disfrute de las instalaciones del comedor escolar (microondas, frigorífico, limpieza y vigilancia del recinto...).
Esta medida, a juicio de muchos, beneficia a los centros pero perjudica a las familias , mientras que algunos expertos mantienen que el menú escolar, debido a los rigurosos controles que imperan en España, es el que garantiza una mayor calidad y seguridad alimentaria , además de una dieta equilibrada y acorde a las necesidades de cada edad.
Tasas en función del centro
La consejera de Enseñanza de la Generalitat, Irene Rigau, confirmó la semana pasada que Cataluña cobrará dos euros (de media) diarios a aquellos alumnos que lleven el «tupper» desde casa y utilicen el comedor escolar. Rigau recordó que esta tasa variará en función del colegio por la utilización de las instalaciones. Sin embargo, las asociaciones de padres consideran que en algunos centros la tarifa sube hasta cuatro euros por día, transformándose en 20 o 30 euros semanales , una cifra «inasumible» para las familias con economías precarias. Por esta misma razón, los padres exigen a la autoridades educativas soluciones para sortear este gasto.
Los alumnos inician las clases y la disputa aún no se ha cerrado por completo
Los colegios de Infantil y Primaria de la Comunidad de Madrid inician hoy el curso con la incertidumbre de por medio a la hora de comer. ¿Quién vigilará a los alumnos y su comida? ¿Cómo se gestionará este servicio? ¿Los padres tendrán que pagar algún tipo de tasa? Todavía no se sabe. Educación ha ordenado que sean los consejos escolares de cada centro, por las características propias de cada uno, los que establezcan las condiciones para que los niños puedan llevar la comida de casa y se ahorren el gasto de comedor, que este año ha subido a 4,80 euros.
En la Comunidad Valenciana parece que toda esta indecisión ha terminado. Una nueva orden aprobada este año por el Consell permitirá que los más pequeños lleven su propia comida a colegios públicos y concertados (siempre y cuando el consejo escolar del centro lo apruebe). A pesar de que en un principio la región estudió la posibilidad de un «cobro simbólico» por llevarse la tartera al colegio, finalmente no cobrará a los alumnos.
Regulaciones dispares
Por un lado, se encuentran aquellas comunidades que no permiten el uso del «tupper» . En Cantabria, su utilización en los comedores escolares podría originar problemas derivados por lo que la Consejería de Educación está a la expectativa de las medidas que adopten en otras comunidades autónomas para analizarlas. En Navarra , solo tres colegios concertados permiten traer comida desde casa , por decisión de los padres. Los colegios que destiona el Departamento de Educación del País Vasco tampoco permiten la utilización de fiambrera, sin embargo, todavía no se sabe si en los demás centros se podrá o no llevar.
La mayoría no contempla la posibilidad de introducir el «tupper» o no se lo ha planteado
En segundo lugar se hallan aquellas que no contemplan o no se han planteado todavía esta posibilidad como por ejemplo, Murcia donde el modelo que predomina en la región es la jornada continua y los escolares sales a las dos de la tarde (por lo que comen en sus casas). Castilla y León no se ha planteado por ahora esta posibilidad ya que tal y como informa la Conserjería de Educación, deben ser las asociaciones de madres y padres quienes demanden esta iniciativa. El Ejecutivo balear tampoco se plantea regular su uso en los centros públicos. Según fuentes de la Consejería de Educación, es un tema que, de momento, ni siquiera se contempla.
Posteriormente emergen regiones como Aragón o La Rioja , en las que ningún centro ha solicitado o decidido introducir el modelo del «tupper», por lo que no se ha tomado ninguna decisión al respecto.
Por último, la Conserjería de Educación canaria aseguró el viernes pasado que no habrá discriminación por el uso del «tupper» mientras que Asturias , Castilla La-Mancha y Extremadura , aún no se han pronunciado sobre este asunto.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete