Suscríbete a
ABC Cultural

Lo que el cine puede aportar a la educación (y viceversa)

Maestros, productores, cineastas y representantes del sector público se dan cita para debatir sobre la utilidad de los planes audiovisuales en las aulas

Lo que el cine puede aportar a la educación (y viceversa) espacio telefónica

e. vasconcellos

«Es más fácil hablar de la caída del muro de Berlín con Good Bye, Lenin! que con un libro de texto». Muchos padres y educadores no estarán de acuerdo pero, les guste o no, muchos niños asimilan antes el lenguaje de los dibujos animados que el de los libros impresos.

La afirmación que abre el texto fue pronunciada por el fundador de Cameo y Filmin, Juan Carlos Tous, durante el I Encuentro entre profesionales de la educación y del cine que tuvo lugar ayer en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid. La jornada pretendía ahondar en la relación entre las aulas y la industria del cine, las posibles sinergias y la conveniencia de contar con un Plan Audiovisual dentro del currículo académico de nuestro país.

El concepto de «alfabetización audiovisual» se ha ido incorporando a las aulas , pero no sin problemas, señala el colectivo de profesores Tribu 2.0. «El profesor que emplea el cine dentro del aula tiene mala prensa», explica la docente Carmen González, «porque en el 90% de los casos se emplea para entretener». Los profesores defienden la utilidad del cine para sensibilizar a los alumnos sobre los derechos de autor , enseñarles a interpretar los códigos audiovisuales («de modo que no confundan entre realidad y ficción») y formarles como espectadores críticos y con capacidad de elección.

«La gente ve cada vez peor las películas», señala el presidente de los productores

El presidente de los productores de España (FAPAE), Pedro Pérez , ha destacado la importancia del cine como medio transmisor de valores, eso sí, siempre que el espectador comprenda lo que está viendo: «Nuestra aspiración es que la gente, desde pequeña, aprenda este lenguaje , los códigos que permiten desencriptar la realidad para que cada uno saque sus conclusiones». También ha alertado de que los nuevos espectadores «ven cada vez peor las películas , a trozos y pixeladas» y ha pedido que, desde las aulas, se pongan en valor las películas.

José Garasino , director de la Academia de cine, ha ahondado sobre esta idea, y además ha defendido la idoneidad de las salas frente a los nuevos soportes audiovisuales: «La civilización digital hace perder el valor de lo palpable, de lo físico. No puedes ver una película en un móvil como no puedes ver un Miguel Ángel en un libro».

Inversión pública

Garasino también ha abordado el tema de la financiación pública de los proyectos audiovisuales dentro y fuera de las aulas: «Tenemos que acabar con esa idea tan latina de que si no hay subvenciones no hay dinero para hacer cosas».

La falta de dinero para apoyar iniciativas de alfabetización audiovisual volvió al debate de la mano de un docente. El profesor preguntó a Susana de la Sierra , directora general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), cómo era posible «hablar de fomentar la educación en el cine» si su organismo había paralizado las ayudas a la formación no reglada y la producción de cortometrajes.

«La respuesta rápida y fácil es que el ICAA no tenía dinero , y él no se da el presupuesto a sí mismo. Es una tragedia, pero veremos qué pasa en los próximos años», alegó de la Sierra.

Sobre el consumo de contenidos audiovisuales online (a lo que la directora del ICAA se había referido minutos antes empleando la expresión «acceso razonable a la cultura en Internet») se refirió Juan Carlos Tous (creador de Filmin y Cameo): «Hay que llevar a las aulas el respeto hacia el autor» y acercar a los niños al cine «mediante modelos de negocio legales y accesibles» para todos los públicos, bolsillos y dispositivos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación