Suscribete a
ABC Premium

Guindos anuncia que el FROB inyectará el dinero a Bankia en las próximas horas

Bruselas asegura que España no pidió ayuda para la recapitalización urgente de la entidad

Guindos anuncia que el FROB inyectará el dinero a Bankia en las próximas horas jaime garcía

abc.es

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos , ha anunciado este lunes que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) inyectará el dinero a Bankia en las próximas horas. «El FROB hará una inyección de capital. que anunciará en las próximas horas», ha afirmado el titular de Economía en una entrevista a Onda Cero .

Sobre el calendario de recapitalización bancaria con los fondos europeos, De Guindos ha explicado que en la banca está todo «absolutamente definido y los plazos establecidos» según el Memorandum de Entendimiento (MoU) firmado con Europa. «El dinero estará disponible a finales de octubre o principios de noviembre», ha vuelto a explicar.

Por su parte, la Comisión Europea ha explicado hoy que ha sido el Gobierno español el que ha decidido no pedir un tramo del rescate bancario ofrecido por la UE para la recapitalización urgente de Bankia y ha concretado que «está totalmente de acuerdo» con la vía de recapitalización elegida por el Ejecutivo.

«España no pidió ningún pago de esta facilidad de emergencia para Bankia porque no había una necesidad urgente» , ha asegurado el portavoz de Asuntos Económicos, Simon O'Connor, al ser preguntado por qué no se ha recurrido a esta ayuda europea. Durante las últimas semanas «ha habido discusiones a varios niveles» entre la Comisión y el Gobierno sobre la situación del sistema financiero y «en particular sobre la situación de BFA-Bankia». «La conclusión y la solución escogida por las autoridades españolas fue no hacer una petición para usar esta facilidad sino esta solución intermedia implicando al FROB», ha explicado el portavoz.

Así, el FROB suscribirá con deuda pública una ampliación de capital de BFA que posteriormente se traspasará a Bankia, una aprobación que la comisión rectora del organismo aprobará la próxima semana. La inyección de capital procede del Estado español y no se usarán por tanto el primer tramo europeo de 30.000 millones de euros para entidades con problemas urgentes, tal y como se recoge en el MoU.

Por otro lado, De Guindos ha explicado que el Gobierno «va a vigilar muy estrechamente toda situación de exceso» en las grandes empresas, en relación a los márgenes de beneficios y a las remuneraciones de consejeros y altos directivos.

«El Gobierno es absolutamente consciente de que la solidaridad es imprescindible y la solidaridad empieza fundamentalmente por los que más tienen», ha indicado.

Asimismo, ha vuelto a subrayar que la reducción del déficit público -hasta el 6,3% del PIB en 2012- es la prioridad absoluta de del Gobierno y que, por tanto, las medidas encaminadas a ese objetivo son imprescindibles, aunque no sean «plato de gusto».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación