Todas las respuestas al caso Bolinaga
Las incógnitas que aclara el juez
![Todas las respuestas al caso Bolinaga](https://s3.abcstatics.com/Media/201209/01/bolinaga-preguntas-respuestas--644x362.jpg)
¿Cuál es el cuadro clínico real de Bolinaga?
El preso tiene un tumor de origen en el riñón, una metástasis en el pulmón y tres en el sistema nervioso central. Dicen los médicos que su curación es «imposible»: le quedan alrededor de nueve meses de vida.
¿Se le puede considerar un enfermo terminal?
Con independencia de lo que se considere desde el punto de vista médico, Castro cree que legalmente sí lo es. Dice que sólo el artículo 196 del Reglamento Penitenciario utiliza el término «terminal», y lo hace identificándolo con los enfermos muy graves con padecimientos incurables.
¿El etarra podría ser tratado en prisión?
No. El juez recuerda que un tratamiento oncológico como el pautado no se puede llevar a cabo en un centro penitenciario, pues «precisa la asistencia de especialistas». A ello se suma que los médicos advierten que no es aconsejable que Bolinaga viva en un «medio colectivo» por los posibles riesgos de su enfermedad y del tratamiento. El etarra tiene que estar controlado y vigilado en previsión de cualquier incidencia.
¿En qué basa Castro la libertad condicional?
En el principio de humanidad y el derecho a la dignidad de las personas y a una «muerte digna». «El último periodo de la vida de un ser humano es el más difícil de afrontar física y psíquicamente. Ello exige unas condiciones (...) incompatibles con la situación de reclusión».
¿Gozará de total libertad?
Sí, con la salvedad de las prohibiciones que se le han impuesto: acercarse a sus víctimas y familiares o apoyar públicamente a ETA. Deberá comparecer mensualmente ante los servicios sociales de la cárcel e informar de los cambios que se produzcan en su estado de salud.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete